lunes, 30 de septiembre de 2024

Mis Orquídeas.

 

Las orquídeas son unas plantas muy elegantes y vistosas que necesitan unos cuidados y un mantenimiento concreto. Por ello, en esta ocasión os mostraremos los cuidados básicos que deberemos tener con las orquídeas son unas plantas muy elegantes, sobre todo cuando tienen una floración blanca violeta. Suelen tener grandes hojas suelen ser de un color verde intenso. De todas maneras, además de las orquídeas tradicionales, también se pueden encontrar diferentes variedades como las orquídeas enanas que tiene un tamaño mucho más pequeño y nunca llegarán a ser de un tamaño mayor.

 Por otro lado, si a medida que la planta va creciendo vamos arqueando los tallos de flor de la orquídea podremos lograr una planta que tenga forma de cascada. En este caso, la planta será mucho más elegante.

                                             


A la hora de comprar una orquídea lo más importante es que tenga las primeras flores abiertas y la mayoría de los capullos cerrados. De esta manera, lograremos una mayor duración de la floración de la planta.



En cuando a los cuidados y el mantenimiento básico de las orquídeas, lo más importante es que la planta tenga mucha luz. Es importante que n
o les dé, sol directo a través de la ventana ya que se produciría un efecto lupa y le causaría daños a la hoja.

En cuanto a los riegos, habrá que regalar una vez a la semana y una vez cada 15 días habrá que incorporarle un abono específico para orquídeas. De esta manera lograremos que las orquídeas tengan suficientes nutrientes para seguir creciendo y tener hojas de gran tamaño sin necesidad de trasplantarlas. Además, hay que tener en cuenta que cuando las reguemos, habrá que quitar todo el excedente de agua para evitar el encharcamiento.


Con estos cuidados y con un mantenimiento adecuado, al cabo de dos años podría ocurrir que la planta necesite un trasplante. Si esto ocurre, hay que tener en cuenta que el sustrato que necesitará la orquídea deberá ser un sustrato específico, ya que las raíces de las orquídeas son muy gruesas y crecen en un sustrato muy fino a base de corteza de pino. Además, el recipiente que deberemos usar siempre con este tipo de plantas deberá ser transparente para que las raíces puedan hacer la fotosíntesis.

 

 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

El Arte Del Bonsái

 

Bonsái, significa “árbol en maceta” (bon, significa bandeja o maceta, y sai, significa árbol o planta). Pero la traducción literal no alcanza para definir su espíritu. Podríamos decir que un bonsái es un árbol o un arbusto en miniatura, la forma estilizada de un árbol silvestre, una planta que soporto los embastes del viento y las lluvias, crece entre las rocas y fue adaptando sus raíces en búsquedas de los nutrientes que necesita para sobre vivir.

 

Para quienes desconocen el arte del bonsái, los preconceptos


están a la orden del día: algunos creen que es un árbol mutilado y hambriento, mientras otros piensan que es el fruto de extrañas manipulaciones genéticas. Pero por suerte, son muchos más los hombres que ven el bonsái una verdadera obra de arte. De las disciplinas artísticas, la que más se acerca al bonsái es la pintura de paisajes: el deseo de reproducir la naturaleza en miniatura.

 

Como en el resto de las artes visuales, la composición la proporción, la profundidad, el color y la textura juegan un importante papel: pero la diferencia con el resto radica en el bonsái es una escritura viva, una obra de arte dinámica en continua evolución.

 

El espíritu del arte del bonsái: el bonsái, debe expresar la personalidad y el carácter de quien lo ha cultivado. No existen semillas de bonsái, ni es el resultado de una mutación genética, es el fruto de un prolongado y paciente trabajo que se extiende a lo largo de la vida de la planta, aún más allá de la vida de quien lo cuida. 

 

sábado, 14 de septiembre de 2024

EL FICUS RETUSA ENRAIZADO SOBRE PIEDRA.

 

El Ficus Retusa, generalmente se lo conoce como un bonsái de interior, pero como todos los árboles este es de exterior, con la diferencia de que es necesario protegerlo de las heladas, ya que es de origen tropical. Si lo vas a tener dentro de tu casa, es preciso que esté junto a una ventana. Los Ficus requieren también de una elevada humedad en el ambiente, es por eso que muchas de las veces no se acoplan bien dentro de casa, ya que les gusta disfrutar de pleno sol.

                                             


   

 Esta especie resiste muy bien a la sequía, pero es necesario que se lo riegue cuando el sustrato esté parcialmente seco, es decir cuando toquemos la tierra y no esté húmeda, ya que, si la regamos demás, está humedad puede podrir las raíces. En cuanto a la calidad del agua, no es muy exigente, por lo que le podemos regar sin problemas con agua del grifo, aunque si regamos las hojas con agua muy calcárea las mancharemos un poco.

 

En cuanto a la poda, esta especie responde muy bien siempre y cuando se encuentren sanos y bien cuidados, antes de hacerlo, puede ser de gran ayuda un ligero abono, lo puedes podar hasta mediados de veranos, para que tenga el tiempo suficiente para volver a crecer.

 

El defoliado es muy útil a la hora de conseguir una ramificación más abundante y con hojas más pequeñas para lograr una segunda brotación, lo ideal es realizarlo en verano, ya que la primera germinación ha llegado a su madurez. Es importante que tomes en cuenta que este proceso agota un poco a los Ficus, por lo que solo se le debe realizar cada dos o tres años, pero si no deseas hacerlo, también se lo puedo cultivar perfectamente sin el defoliado.

                                             

 Las ramas finas de estos bonsái poseen una gran flexibilidad, por lo cual es perfecto para ser modelado, aunque las ramas gruesas son más rígidas y es difícil doblarlas sin romperlas, es por esto que el momento perfecto para alambrar es luego de la poda, cuando es más fácil observar su ramificación.

 

Ya que el Ficus crece rápidamente, requiere ser abonado con regularidad, sobre todo una vez por mes en verano, para que de esta manera no le falten nutrientes, siguiendo las recomendaciones del producto que se le esté poniendo.

 

Las plagas más comunes de esta especie son: la Araña Roja, las cuales son ácaros  que pican las hojas, se las puede observar como pequeños puntos amarillos , los Trips , podrás notarlos porque las hojas picadas se pliegan y se vuelven refugio para larvas, si lo percibes, deberás eliminarlos sacando las hojas afectadas y tratar a tu bonsái con insecticida sistémico, la Cochinilla Algodonosas desprenden una cantidad de melaza importante, la cual cae sobre las hojas y las ennegrece al fermentar, se los reconoce por sus filamentos blancos semejantes a algodón.

jueves, 12 de septiembre de 2024

JARDINES: CROTÓN.

 

Si quieres expresar sentimientos a través, de una planta como el crotón, es importante tener en cuenta, que emoción o sentimientos trasmite, ya que el crotón es una planta con abundante follaje, con mayores coloridos increíbles, que van desde el verde, rojo, pasando por el amarillo, son excelentes plantas de interior.

                                        

Haciendo así una decoración en oficinas, o living ya que da mucha vida, en el lugar que se encuentre también, prefiere en lugares bien iluminados y con buenas aireaciones, y un microclima húmedo, si tiene buena luz directa de sol, el crotón se lo agradecerá ya que necesita para su follaje.

 

Ya que cuándo más luz solar tiene, más brillantes serán sus hojas, y sus colores intensos, si queremos tener un crotón todo el año en el interior de la casa, debemos mantenerla en una temperatura de 16ºc a 28ºc constante, ya que el crotón es una planta caduca, es decir pierde sus hojas, otoño – invierno.

 

Si mantenemos la temperatura adecuada y uniforme, no hay que alarmarse si pierde algo de hojas, ya que es normal, ya que cumple un ciclo de vida simplemente, la planta va renovando sus hojas, pero nunca quedara desnuda, además no la demos dejar que tome frío o que este expuesta, a corrientes de aire ya que estos dos factores pueden provocar las caídas de hojas de la planta del crotón.

 

-cuidados y el riego, en verano debe ser entre 2 a 3 veces por semana, si el verano tiene una temperatura muy elevada y un microclima
, seco es preferible rociar sus follajes con agua templada y así la planta se lo agradecerá, ya que su follaje se verá muy bellas y radiantes, con sus colores.

martes, 10 de septiembre de 2024

Jade de la suerte o crasula ovata.

 

La Crassula ovata, más conocida como jade de la muy buena suerte o crásula, es una suculenta nativa del sur de Asia y pertenece a la familia Crassulaceae. Tiene forma de un arbusto con el tronco marrón y muy ramificado. El follaje se compone de hojas ovaladas y carnosas de un color verde brillante. En ocasiones el borde de las mismas puede presentar una coloración rojiza.

La floración se produce entre la primavera y el verano, las flores son de color rosa o blanco y tienen forma de estrella, son hermafroditas y se agrupan en racimos. La Crassula ovata se puede cultivar tanto en maceta como bonsái, o en el suelo anda muy bien.

                                             


Es un arbusto muy común y popular que podemos encontrar en cualquier centro de jardinería e incluso en grandes superficies. Es muy fácil de cultivar pues no necesita apenas cuidados y es muy resistente. El jade es de rápido crecimiento y puede llegar a medir hasta 2 metros de altura y otros tantos de envergadura.

Para su cultivo le buscaremos un lugar soleado, aunque un poco de sombra en las horas pico sol no le vendrá nada mal. El suelo puede ser pobre e incluso pedregoso, un suelo suelto, arenoso y bien drenado le va fantásticamente. Los riegos deben hacerse cuando el suelo esté bien seco, es sensible al exceso de humedad. Soporta heladas de hasta -7ºC y aunque no precisa poda es conveniente cortar las ramas y las hojas secas.

Se reproduce con una facilidad pasmosa tanto por esquejes de ramas como de hojas. Se aconseja que la reproducción por esquejes se realice en primavera, aunque en climas templados se puede llevar a cabo durante prácticamente todo el año. Raramente sufre el ataque de insectos, en este caso se pueden retirar con un paño empapado en una mezcla de agua y alcohol. El mayor peligro como hemos dicho antes es la pudrición de la raíz por exceso de humedad.

El cultivo de la Crassula ovata en el suelo, por su poca resistencia al frío, será sólo posible en lugares de clima templado donde raramente la temperatura baje de -4ºC y ello durante cortos periodos de tiempo y sobre todo en condiciones de humedad alta. La temperatura ideal para el crecimiento de la planta está situada entre 20-25ºC y para el periodo de latencia entre 10-12ºC. para gozar de una saludable y sana planta de la buena suerte.

viernes, 6 de septiembre de 2024

COLA DE BURRO

 

La cola de burro o cola de borrego, Sedum morganianum, es una suculenta perteneciente a la familia de las Crasuláceas. Es originaria de México y resulta muy fácil de cultivar. Queda muy decorativa si la usamos en cestas colgantes pues es una plaza que no tiene el tallo erecto y tiene una bonita caída. Se cultiva en interior precisamente por esa vertiente decorativa.

Sus hojas son casi cilíndricas y de un color verde o verde grisáceo. Es muy resistente y para su cultivo precisamos un suelo típico de las plantas de su familia. El sustrato para cactus será la opción más sencilla, aunque podemos preparar nuestra propia mezcla con sustrato universal, perlita y arena a partes iguales. Ya la cultivemos en maceta o en el suelo debe contar con un buen drenaje, sus raíces se pudren con gran facilidad por el exceso de humedad.

                                         


Aunque le gustan los ambientes luminosos no tolera bien el sol directo que la reseca en exceso y le hace perder ese bonito color verde que la caracteriza. Le aportaremos fertilizante dos o tres veces al año. Cuando nuestro Sedum ya haya crecido mucho precisará que la cambiemos a una maceta mayor. De todos modos, es conveniente cambiarla de maceta cada dos años aproximadamente para renovar el sustrato.

Podemos aprovechar el trasplante para dividir la planta, durante esta operación seguro que además se desprenderán algunas hojas. Éstas nos sirven para reproducirla por esquejes de hoja, tienen una gran facilidad para enraizar. Ya la cultivemos en el suelo, en maceta o en una cesta colgante nos dará grandes satisfacciones por su facilidad de cultivo, bajo mantenimiento y por su alto valor ornamental.

domingo, 1 de septiembre de 2024

REPRODUCCIÓN DE POTHUS… (POR HOJAS)

 

 Cualquier variedad que elija sirve para reproducir nuevas plantas, en este caso tenemos el pothus… ya que tiene raíces adventicias y viene bien para su reproducción por hojas. colocar en un sustrato ligero, compuesto de turba y perlita, algo húmedo. mantener a temperatura templada y riegos frecuentes, en un par de semanas enraizará.

ya que es algo sensacional por tener hojas llamativas y su decoración que da en ambientes donde se la ubique, además es una planta de poca luz solar, pero se lo agradecerá si tiene las primeras horas luz solar del día en la cual sus hojas crecen sobre su tallo herbeció.

                                          


Su cultivo: puede ser cultivado en el interior como exterior, y es de fácil cultivarla, al exterior necesita estar a media sombra para evitar exceso de luz solar directo ya que es perjudicial.

 

El cultivo en el interior el pothus es algo sensacional por tener hojas variegadas que son llamativas y su decoración que da al ambiente donde está ubicada, además es una planta de poca luz solar pero la planta se lo agradecerá si tiene las primeras horas luz solar del día y en la cual sus hojas, crecen sobre su tallo herbeció, trepador y tiene raíces adventicias. Su decoración en ambientes difíciles como ser la calefacción, las plantas cultivadas dentro de la casa en invierno, hay que tener en cuenta varios trucos.

 

Para evitar que sufra la sequedad producida por la calefacción ya que el frío nos convoca a tener el ambiente calefaccionado. Es así que aparecen los problemas como ser: se deslucen su belleza, las hojas se tornan mustias además se detiene su crecimiento, en sus hojas se manifiesta amorronadas en las puntas, para preservar su belleza de pothus debemos pulverizar las hojas día por medio con agua tibia.

El otro sistema es apoyar el plato con agua frente a la estufa y retirarla cuando el agua se haya evaporado, las plantas de interiores se lo agradecerán por el microclima húmedo y cálido que necesitan para sobre vivir en invierno. También hay que ventilar la casa abriendo las ventanas, al menos unos 20 minutos por día.

 

 

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

  El concepto de agua y suelos está estrechamente relacionado con la fertilidad de los suelos.                                 Agua y suel...