Mostrando entradas con la etiqueta plantas ornamentales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantas ornamentales.. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

MANTENIMIENTO Y REPRODUCCIÓN (KALANCHOE)

 

El Kalanchoe es una planta suculenta muy fácil de cuidar y de reproducir. Aquí te doy algunos consejos

                               


Mantenimiento: Kalanchoe

Luz y ubicación: A la Kalanchoe le gusta la luz, pero no el sol directo, ya que puede quemar sus hojas. Un lugar con luz brillante e indirecta, como cerca de una ventana, es ideal.

Riego: Es crucial no regar en exceso. Como suculenta, almacena agua en sus hojas carnosas. Lo mejor es regar solo cuando la tierra esté completamente seca. En invierno, el riego puede ser más espaciado.

Sustrato: Necesita una tierra que drene bien para evitar la pudrición de las raíces. Una mezcla de tierra para cactus y suculentas es perfecta.

                                     


   

Temperatura: Prefiere temperaturas suaves, entre 15°C y 25°C. No tolera las heladas. Si la tienes en el exterior, es recomendable meterla dentro durante los meses más fríos.

Poda: Puedes podarla para mantener su forma compacta y para eliminar hojas secas o dañadas, lo que ayuda a prevenir hongos.

Reproducción:

La forma más sencilla de reproducir la Kalanchoe es por esquejes, ya sea de hoja o de tallo.

Por hoja:

Corta una hoja sana de la planta.

Déjala secar al aire durante uno o dos días para que el corte cicatrice.

Planta la hoja en un sustrato para suculentas que esté completamente seco.

Espera unos días antes de regar ligeramente. La hoja desarrollará raíces y, con el tiempo, una nueva planta.

Por tallo:

Corta un trozo de tallo con algunas hojas.

Deja cicatrizar el corte al aire durante unos días.

Planta el esqueje en un sustrato seco.

Espera aproximadamente una semana para regar, permitiendo que desarrolle raíces.

CONCEPTO

El Kalanchoe es un género de plantas suculentas de la familia Crassulaceae, originarias de África tropical, especialmente de Madagascar. Se caracterizan por sus hojas carnosas y su bajo mantenimiento, lo que las hace muy populares como plantas ornamentales de interior y exterior.

Se distinguen por su resistencia, la facilidad con la que se adaptan a diferentes entornos y su larga floración, que ocurre en invierno y primavera, con flores de diversos colores como amarillo, naranja, rosa y blanco.

Además de su uso decorativo, algunas especies de Kalanchoe son conocidas por sus propiedades medicinales, utilizadas tradicionalmente para tratar inflamaciones y reumatismos. Sin embargo, su consumo debe ser con precaución, ya que en grandes dosis puede ser tóxico.

 

lunes, 31 de marzo de 2025

Imágenes: Una Descripción General De Las Formas De Hojas

 

Las hojas de las plantas presentan una gran diversidad de formas, adaptadas a diferentes funciones y ambientes. A continuación, te presento una descripción general de las formas más comunes:

Según su división:

  • Simples: Limbo de una sola pieza.
  • Compuestas: Limbo dividido en folíolos.
    • Pinnadas: Folíolos dispuestos a ambos lados del raquis.
    • Palmeadas: Folíolos que nacen de un punto común.
    • Bipinnadas: Pinnadas, cuyos foliolos a su vez son pinnadas.

 

Según su forma general:

  • Acicular: Hojas largas y delgadas, como agujas (ej: pinos).
  • Aovada: Forma de huevo, más ancha en la base (ej: manzano).
  • Lanceolada: Forma de lanza, alargada y puntiaguda (ej: sauce).
  • Elíptica: Forma ovalada, más ancha en el centro (ej: laurel).
  • Orbicular: Forma circular (ej: capuchina).
  • Cordada: Forma de corazón (ej: violeta).
  • Hastada: Forma de punta de lanza con lóbulos basales (ej: algunas aráceas).
  • Sagitada: Forma de flecha (ej: sagitaria).
  • Espatulada: Forma de espátula, ancha en el ápice y estrecha en la base (ej: diente de león).
  • Lineal: Hojas muy largas y angostas, con los bordes paralelos.
                                                          

Según su borde:

  • Entero: Borde liso, sin dientes ni lóbulos (ej: adelfa).
  • Aserrado: Borde con dientes puntiagudos dirigidos hacia el ápice (ej: rosal).
  • Dentado: Borde con dientes más o menos perpendiculares al margen (ej: castaño).
  • Lobulado: Borde dividido en lóbulos redondeados (ej: roble).
  • Hendido o partido: Los lóbulos llegan casi hasta el nervio central.

Según su nervadura:

  • Paralelinervadas: Nervios paralelos entre sí (ej: gramíneas).
  • Reticuladas: Nervios ramificados formando una red (ej: la mayoría de las dicotiledóneas).
  • Palmatinervadas: Nervios principales que parten de un punto común (ej: arce).
  • Penninervadas: Un nervio principal del que salen nervios secundarios a ambos lados (ej: haya).

 

 

Otros términos:

  • Pecioladas: Con peciolo (rabillo que une la hoja al tallo).
  • Sésiles: Sin peciolo, unidas directamente al tallo.
  • Peltadas: El peciolo se inserta en el centro del limbo.
  • Perfoliadas: El tallo atraviesa el limbo.

Esta diversidad de formas permite a las plantas adaptarse a diferentes condiciones ambientales, maximizando la captación de luz solar para la fotosíntesis y minimizando la pérdida de agua.

 

 

martes, 25 de marzo de 2025

CAUSAS POR LA QUE SE LE CAEN LAS HOJAS A LAS SUCULENTAS

 

A veces en el mundo de la jardinería la terminología puede ser un poco confusa. Se llaman en jardinería suculentas a aquellas plantas de distinto origen genético que han desarrollado una mayor capacidad para almacenar agua en sus hojas y tallos. Así llamamos suculentas a plantas que pertenecen a muy distintas familias, agaváceas, aizoáceas, apocynáceas, asfoldeláceas, cactáceas, crasuláceas, didieráceas, euforbiáceas y portulacáceas.

Para cultivar suculentas con éxito necesitamos una exposición soleada de entre 6 y 8 horas. Es esencial para su crecimiento y floración, debe tener buena luminosidad, puede recibir el sol suave de la mañana, no el sol intenso.

                                 



Si está en sitio con sombra las hojas caen.

El riego. El exceso o falta de riego, provoca que sus hojas caigan.
Debe ser un riego moderado, tocar la tierra para volver a regar.
No hacer el riego mojando sus hojas.

El viento intenso, provoca que sus hojas caigan.

Controlar la aparición de plagas y enfermedades que pueden provocar hojas amarillas o manchas negras o partes blandas en las hojas y caen.

 

El exceso de fertilización o mal uso de productos químicos quema las hojas.

Un suelo compacto, apelmazado, no permite el buen drenaje del agua y se acumula, provocando la caída de las hojas.

                                    


Precisan de un suelo suelto y drenado, arenoso o con grava fina son los ideales, aunque en realidad pueden crecer casi en cualquier tipo de suelo siempre que cuente con el drenaje adecuado. Con lo dicho anteriormente deducimos que sus necesidades de agua no son muy marcadas, soportan bien la sequía por su capacidad para almacenar dicho elemento.

 

 



 

 

 

 

 

 

martes, 25 de febrero de 2025

Increíbles Rosas Negras

 

Las rosas negras son flores muy preciadas que son imposibles de hallar en estado natural. Algunos ejemplares que se compran en las tiendas son híbridos obtenidos de la mezcla de rosas rojas muy oscuras y rosas de color violeta; o flores de un rojo intenso, como ocurre con la variedad denominada Perla Negra o la Black Baccara. También se compran como rosas negras unos ejemplares denominados rosas de Halfeti.

                                                 


En este caso, las rosas son completamente negras durante los meses de verano. El resto de año, son de un tono rojo oscuro. Así pues, si quieres obtener este tipo de rosas debes optar por alguno de estos tres caminos.

Para cultivar la rosa Perla Negra debemos elegir un suelo arenoso al que se haya agregado un poco de abono orgánico.


 Plantar el ejemplar de este tipo de rosa en un agujero de 10 centímetros. Durante su crecimiento debemos mantener húmedo el suelo de la zona, sin dejar que se encharque (hay que regar tres veces por semana aproximadamente). Hay que agregarle fertilizante especial para rosales al menos dos veces al año, podar los ejemplares una vez al año y vigilar que no sucumban al moho, pues son muy delicadas. También debemos evitar que se expongan al sol fuerte, pues sucumben con rapidez.

Las rosas de Halfeti sólo crecen en pequeñas cantidades en la aldea del mismo nombre, en el sur de Turquía.

 Su nacimiento es posible por la densidad del suelo de esta localización y a los niveles de pH de sus aguas subterráneas (contienen una sustancia hidrosoluble que se denomina antocianina). Ambos provocan que el color rojo de la rosa se transforme en negro.

Si a pesar de todo ello quieres obtener ejemplares de rosas negras en tu jardín, hay especialistas que las consiguen agregando tinte alimenticio de color negro al agua de tus rosas rojas. Es decir, primero debes sembrar rosas de color rojo intenso en una zona sombría de tu jardín.

Cuando la planta haya agarrado y tengas una planta sana, mezcla cinco tazas de agua con una cucharada de colorante alimenticio de color negro (unos 5 mililitros).

Riega las rosas durante quince días con este preparado. Para que no se desperdicie ten precaución de regar el centro de la planta. Un mes después, aproximadamente, aparecerán las primeras flores de color negro. Cuando se abran los primeros capullos de este arbusto sabrás si debes aumentar la cantidad de tinta en la planta o basta con lo que has agregado. Este mismo recurso te sirve para acentuar el pigmento negro de las rosas de la variedad Perla Negra.

 

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

  El concepto de agua y suelos está estrechamente relacionado con la fertilidad de los suelos.                                 Agua y suel...