lunes, 30 de diciembre de 2024

Como podar tu bonsái enraizado sobre piedra

 Ficus Benjamina bonsái es entre plantas famosos en el mundo hoy. Es una planta temperamental que eso puede ser muy difícil cuidar. Es necesario mantener esta planta feliz en todo momento, de modo que no habrá ningún problema en cultivarlo, sobre piedra


Existen variedades de los bonsáis Ficus y otros crecen tan altos como 6 pies. No hay nada para preocuparse sin importar si usted es un novato en jardinería o no. Al optar por un bonsái que necesita ser muy paciente porque tienes que hacer podas en absoluto veces para que el árbol crezca saludable. Hay formas de podar un ficus y hacerlo de la manera adecuada no sólo hará el árbol crezca más sano, pero también puede ser bueno y beneficioso para el árbol. Aquí hay algunos métodos adecuados para podar un bonsái sin arriesgar su salud:

Cuando usted podar el bonsái debe elegir entre ramas. Debe elegir 2 grandes ramas y quitar la parte débil de la rama. Es necesario podar para eliminar ramas muertas, pero asegúrese de que cortará a la cresta, donde se encuentra la sucursal grande. También debe llevar ramas que están creciendo en forma recta y necesita hacer empezando desde el centro de los bonsáis, por lo que no afectará su forma. También debe llevar ramas que están interfiriendo con otras ramas para hacerla crecer en consecuencia. Si desea que podar el Ficus Benjamina porque no es adecuado para el espacio interior que se coloca, necesita hacerlo por cortar la rama principal de aproximadamente 1/3. Pronto se verá que la poda que has hecho tiene un efecto positivo sobre el árbol.



                              

Al podar el Ficus Benjamina, debe utilizar una herramienta fuerte y afilada para no arrancar la corteza que no pretende ser arrancado.   También debe podar el árbol durante la primavera, ya que es el mejor momento donde crecen hojas rápidamente.

Cuidar de un ficus Benjamina no es tan complicado como parece, pero por supuesto, debe estar equipado con la información correcta para que no dañar el árbol. Es necesario tener siempre en mente que cuidar de este árbol bonsái debe hacerse con conocimientos adecuados porque esta planta no debe ser regada todo el tiempo. Esta planta también no debería colocarse en lugares que son secos porque necesita ser humedecido al menos 2 x día.

                                                


No tienes que poner siempre esta planta cerca de la puerta donde siempre hay un cambio de temperatura debido a que la planta se quedarán dañada drásticamente si desea hacer que la planta crezca saludable.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Como se cuida la tradescantia pallida.

 

Cuidados de la tradescantia Pallida

                                      


Para garantizar que la tradescantia pallida se mantenga en las mejores condiciones, es esencial ofrecerle el entorno adecuado. En nuestros jardines verticales, la colocamos en zonas con suficiente luz, la planta se adapta bien al pleno sol, también puede sobrevivir en media sombra. Su riego debe ser regularmente, pero permite que la tierra se seque para volver a regar. Es importante no dejar que la planta se sature de agua para evitar que las raíces se pudran. En invierno, reduce el riego, ya que la planta entra en un período de crecimiento más lento.

Tradescantia pallida, es conocida por sus cualidades purificadora del aire que pueden ayudar a mejorarla calidad del aire interior. Con su vibrante follaje púrpura, tradescantia palllida, añade un atractivo estético a cualquier jardín o entorno interior.

 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Plantas Ornamentales: Flores De Hortensias

 

Los trucos para obtener flores de hortensias azules ya que son exuberantes, arbustos caducifolios amantes de la media sombra cuya parte, y vigor no pasa desapercibido, en el contexto de nuestros jardines de nuestras casas, en este sentido no son nada difíciles de instrumentar los cuidados, básicos más antiguos y eficaces, que es el riego, luz, temperatura, y suelo así vemos los requerimientos al respecto.

 

 

-Suelo: la hortensia necesita un suelo bien ácido y de elevado contenido, de materia orgánicas, como el humus de lombriz, con este es uno de los ejemplos que damos de los puntos que tienen para la obtención de hortensias azules ya que floración se produce entre mediado o finales, del verano las flores duran entre cuatro a seis semanas, en la planta según donde este situada al sol o media sombra.

                                     


 

-Otros trucos para obtener flores azules, es muy sencillo y accesible para lograrlas es preparar una solución de 1litro de agua con 10 gramos de sulfato de hierro (a mayor cantidad manteniendo esas proporciones y es regar a las plantas rosadas, con esta solución cada dos días) otra opción es enterrar cerca de las raíces unos trozos de hierros o tapas de metales, en este caso hay que tener un poco de paciencia ya que demora unos días más en reflejar el cambio, pero es muy eficaz.

 

 

-Luz: requieren buena luz, pero no sol directo, deben plantarse en aquellos sitios que gocen de sombra al mediodía ya que si no se quemaran sus bellas hojas.  

-Riego: si bien la hortensia es una planta tolerante a cortos períodos de sequía, lo mejor es mantener bien regadas, especialmente cuando están en flor, en invierno será suficiente con riego cada 8-a14 días.

 

 

-Temperatura prefiere temperatura, bajas en invierno 5ºc y a partir de la primavera superar los 18ºc, la hortensia necesita muchas más sombras que sol y el único cuidado que requiere en este caso, que en verano los riegos sean diariamente, y si te es posible fertilizar en los meses que correspondas.

-Su poda de la hortensia es el único momento del año en que se deben podarse, es afines de otoño, ya que se cortan ramas que ya han florecidos.

 

 

 

Su poda debe ser siempre por lo menos tres nudos, por encimas del suelo, si cortas una rama que no ha florecido aun, jamás tendrás flores porque son precisamente ellas las que florecerán la próxima temporada.

 

martes, 26 de noviembre de 2024

Enredadera de trompeta azul, Bignonia azul. (nombre científico thunbergía grandiflora).

 

Es una planta trepadora espectacular, aunque poco resistente al frío originaria del sur y sureste de Asia. Es una enredadera leñosa de follaje persistente, conocida por sus hermosas flores de forma de trompeta, de color azul o lavanda con un centro más claro, lo que la convierte en una elección popular para jardines ornamentales. Aquí tienes información clave sobre esta planta.

 

Características:

Crecimiento: Es una planta perenne de rápido crecimiento que puede alcanzar hasta 10 metros de largo, ideal para cubrir pérgolas, muros o cercas.

Hojas: simple, opuestas ovada, de base asimétrica y ápice acuminado, margen dentada a lobulado, con tres nervaduras principales, ásperas. De color verde brillante,

Flores: Grandes, en forma de campana, suelen aparecer en racimos colgantes. Además de su tonalidad azul, lavanda, algunas variedades presentan flores blancas. Puede encontrarse en flores por muchos meses si se ubica protegida de los fríos.

Frutos: Cápsulas que contienen semillas duras y redondas.

 

 

Condiciones de cultivo:

Clima: Prefiere climas cálidos y tropicales. No tolera heladas, aunque puede resistir breves períodos de frío moderado.

Exposición: Pleno solo sombra parcial.

Suelo: Bien drenado, rico en materia orgánica.

Riego: Regular, mantenimiento el suelo húmedo, pero no encharcado.

Poda: Requiere podas periódicas para controlar su crecimiento y estimular la floración.

 

 

Usos en jardinería:

Es ideal para, decorar pérgolas, arcos y cercas, crear pantallas de privacidad, controlar la erosión en pendientes o taludes.

Cuidados especiales:

La thunbergia grandiflora puede volverse invasiva en algunos climas debido a su rápido crecimiento y facilidad de propagación. Es recomendable mantenerla bajo control con apodas regulares y evitar que invada espacios no deseados.


lunes, 25 de noviembre de 2024

El Bambú (paisaje)

 

El bambú es una planta perenne, de rápido crecimiento, perteneciente a la familia de la poaceae característica principal:

Tallo: es cilíndricos y huecos, con nudos y entrenudos.

Hojas: Alargadas, estrecha y lanceoladas.

                              


Crecimiento: Algunas especies pueden crecer hasta 1 metro por día.

Raíces: Rizomatosas, lo que permite su propagación rápida.

Usos: Que es el bambú y para qué sirve, es flexible y muy duro, la caña de bambú, por esta razón se la conoce como planta actualmente para infinidades de los mil usos ya que del bambú se obtiene alimento, ropa, material para la construcción, celulosa, papel, sustituyen e incluso mejoran los clásicos de la madera.  

 construcción, muebles, papel, paisajismo, alimentos y como barrera natural.

Variedades: Clumping (no invasiva) y running (invasivo).

Clima: prefiere climas cálidos y húmedos, pero hay especies al frío.

El bambú se reproduce se dos formas: Se extraen rizomas (raíces subterráneas) de la planta madre, se planta en un sustrato adecuado, y es el método más común y efectivo.

Reproducción por semillas: Ocurre raramente, ya que el bambú florece cada varias décadas, la semillas se germinan en un sustrato húmedo y bien drenado. El método por rizomas es el más rápido y fiable.



 Además, igual que otra planta, protege el recubrimiento de suelos, y captura bióxido de carbono. Además, tablas de cortes, encimeras de cocina   y otros muchos más se hacen hoy día con el bambú. En Asia se usan todavía las cañas de bambú para hacer andamios.

Bien, pues toda esa fuerzas, flexibilidad y dureza la tienen el bambú también en sus raíces. Una de las curiosidades es que necesita sol directo aquí podéis ver los rizomas de una planta de bambú plantada directo en una maceta. Son muy duros y además crecen con una pasmosa rapidez. Si quieres plantar un bambú en tu jardín debes hacerlo usando una barrera anti-raíz. Ésta puede hacerse con ladrillos y demás material de mampostería.

martes, 19 de noviembre de 2024

cómo reproducir un cactus?


de propagación biotecnológica (a través del cultivo de tejidos) y los de propagación convencional (a través de la propagación por semilla y propagación vegetativa: hijuelos, esquejes o injertos).

¿Cómo separar los cactus?

Si no sabes cómo separar los hijuelos de un cactus madre, te recomendamos que los extraigas haciendo palanca ayudándote con una pala de jardín. De esta forma, se desprenderán de la planta con parte de sus raíces. Una vez que los hayas separado de la madre, plántalos en macetas individuales de poco tamaño.

 El proceso de trasplante es igual: toma el cactus hijo con mucho cuidado y plántalo en la nueva maceta. La maceta puedes tenerla casi llena de sustrato, ya que el cactus hijo será más pequeño y, con hacer un agujero, plantarlo y taparlo será suficiente.

Reproducir cactus es un proceso relativamente sencillo y puede hacerse a través de varios métodos, dependiendo del tipo de cactus. Aquí te explico las técnicas más comunes:

Por esquejes: (la más común)

Ideal para: cactus con segmentados o brazos, como el nopal o el cactus de navidad.

Pasos: corta un segmento de cactus, con un cuchillo afilado o tijera desinfectadas para evitar infecciones, has el corte en la base de un brazo o segmento.

Deja secar el corte, colócalo el esqueje en un lugar seco y sombreado por 2- 14 días, dependiendo del tamaño, hasta que forme una costra en el corte. Esto evita que se pudra al plantarlo.

Planta el esqueje: llena una maceta con sustrato bien drenado (mezcla de arena, perlita y tierra para cactus).

Inserta el esqueje en el sustrato, con la parte cortada hacia abajo.

Riega moderadamente: espera unos días antes de regar por primera vez, luego riega solo cuando el sustrato este completamente seco.

Por hijuelos (retoños)

Ideal para: cactus que producen hijuelos en la base, como el cactus barril o aloe.

Separa los hijuelos: retira los retoños que crecen en la base del cactus madre usando tus manos o un cuchillo afilado y desinfectado.

Deja secar el corte, al igual que con los esquejes, deja el extremo cortado para que cicatrice por unos días.

Planta en sustrato adecuado, usa una mezcla bien liviana y macetas con buen drenaje.

Por semillas:

Ideal para: quienes buscan propagar en gran cantidad o experimentan con especies especiales.

Recoge o compra semillas, si las recoges de tus cactus, deja que la flor se marchite y el fruto madure antes de extraer las semillas.

Prepara un semillero: usa un sustrato liviano que drene bien, esterilizarlo si es posible.

Siembra las semillas, esparcirla en la superficie y cúbrela ligeramente con una capa fina de arena o tierra.

Mantén la humedad y calor, coloca el semillero en un lugar cálido y con luz indirecta, riega con un atomizador para mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado.

Ten paciencia, la germinación puede tardar semana o meses, dependiendo de la especie.

Consejos generales para reproducir cactus: usa guante, asegúrate de que las macetas tengan orificios de drenajes, proporciona suficiente luz, pero evita la exposición directa del sol durante las primeras semanas, no exageres con el riego, los cactus toleran mejor la sequía que el exceso de agua.


viernes, 15 de noviembre de 2024

Característica y Cuidado: planta de calanchoe

 

           El Kalanchoe es una planta suculenta muy popular, especialmente en jardinería ornamental, debido a su resistencia y a la belleza de sus flores. Aquí te cuento algunas de sus características principales:

Hojas carnosas: las hojas del kalanchoe son gruesas, carnosas y de bordes suaves o dentados. Son de color verde intenso, aunque algunas variedades pueden tener bordes rojizos.



 flor de la Kalanchoe

Flores coloridas: Las flores de kalanchoe (también conocida como calanchoa) son pequeñas, delicadas y suelen tener una forma de estrella o campanita. Pueden ser de varios colores, como rojo, rosa, amarillo, naranja, blanco o púrpura, florecen en racimos que emergen de tallos largos, creando un contraste atractivo con el verde de las hojas lo que las convierte en una planta con un aspecto exuberante cuando florece.

  • Forma: Son flores simétricas de cuatro pétalos, aunque algunas variedades híbridas tienen pétalos dobles, dándoles una apariencia más frondosa.
  • Duración: Las flores tienden a ser duraderas, a veces permaneciendo en la planta durante semanas o incluso meses.
  • Textura: Las flores suelen ser suaves al tacto y sus hojas son carnosas, lo que refleja el carácter suculento de la planta.
  • Aroma: La mayoría de las variedades de kalanchoe no tienen un aroma notable, aunque algunas pueden tener un ligero perfume.

Además de su belleza, las kalanchoes son apreciadas por ser fáciles de cuidar y por florecer en diversas estaciones, especialmente en otoño primavera.

                                                     


                                              

Facilidad de cuidado: Es una planta de bajo mantenimiento, ideal para personas con poca experiencia en jardinería. Tolera la sequía y necesita poco riego, ya que sus hojas almacenan agua.

Adaptación a diferentes climas: Aunque es originaria de Madagascar, el kalanchoe se adapta bien a diferentes climas, prefiriendo entornos cálidos y con buena luz, pero puede soportar temperaturas algo más frescas.

Usos medicinales: En algunas culturas, el kalanchoe se usa tradicionalmente en la medicina natural, ya que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, aunque siempre se recomienda consultar a un experto antes de usarla con fines terapéuticos.

Propagación fácil: Se puede propagar mediante esquejes de hojas o tallos, que enraízan fácilmente en tierra o incluso en agua.

 

 

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

  El concepto de agua y suelos está estrechamente relacionado con la fertilidad de los suelos.                                 Agua y suel...