martes, 19 de noviembre de 2024

cómo reproducir un cactus?


de propagación biotecnológica (a través del cultivo de tejidos) y los de propagación convencional (a través de la propagación por semilla y propagación vegetativa: hijuelos, esquejes o injertos).

¿Cómo separar los cactus?

Si no sabes cómo separar los hijuelos de un cactus madre, te recomendamos que los extraigas haciendo palanca ayudándote con una pala de jardín. De esta forma, se desprenderán de la planta con parte de sus raíces. Una vez que los hayas separado de la madre, plántalos en macetas individuales de poco tamaño.

 El proceso de trasplante es igual: toma el cactus hijo con mucho cuidado y plántalo en la nueva maceta. La maceta puedes tenerla casi llena de sustrato, ya que el cactus hijo será más pequeño y, con hacer un agujero, plantarlo y taparlo será suficiente.

Reproducir cactus es un proceso relativamente sencillo y puede hacerse a través de varios métodos, dependiendo del tipo de cactus. Aquí te explico las técnicas más comunes:

Por esquejes: (la más común)

Ideal para: cactus con segmentados o brazos, como el nopal o el cactus de navidad.

Pasos: corta un segmento de cactus, con un cuchillo afilado o tijera desinfectadas para evitar infecciones, has el corte en la base de un brazo o segmento.

Deja secar el corte, colócalo el esqueje en un lugar seco y sombreado por 2- 14 días, dependiendo del tamaño, hasta que forme una costra en el corte. Esto evita que se pudra al plantarlo.

Planta el esqueje: llena una maceta con sustrato bien drenado (mezcla de arena, perlita y tierra para cactus).

Inserta el esqueje en el sustrato, con la parte cortada hacia abajo.

Riega moderadamente: espera unos días antes de regar por primera vez, luego riega solo cuando el sustrato este completamente seco.

Por hijuelos (retoños)

Ideal para: cactus que producen hijuelos en la base, como el cactus barril o aloe.

Separa los hijuelos: retira los retoños que crecen en la base del cactus madre usando tus manos o un cuchillo afilado y desinfectado.

Deja secar el corte, al igual que con los esquejes, deja el extremo cortado para que cicatrice por unos días.

Planta en sustrato adecuado, usa una mezcla bien liviana y macetas con buen drenaje.

Por semillas:

Ideal para: quienes buscan propagar en gran cantidad o experimentan con especies especiales.

Recoge o compra semillas, si las recoges de tus cactus, deja que la flor se marchite y el fruto madure antes de extraer las semillas.

Prepara un semillero: usa un sustrato liviano que drene bien, esterilizarlo si es posible.

Siembra las semillas, esparcirla en la superficie y cúbrela ligeramente con una capa fina de arena o tierra.

Mantén la humedad y calor, coloca el semillero en un lugar cálido y con luz indirecta, riega con un atomizador para mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado.

Ten paciencia, la germinación puede tardar semana o meses, dependiendo de la especie.

Consejos generales para reproducir cactus: usa guante, asegúrate de que las macetas tengan orificios de drenajes, proporciona suficiente luz, pero evita la exposición directa del sol durante las primeras semanas, no exageres con el riego, los cactus toleran mejor la sequía que el exceso de agua.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

  El concepto de agua y suelos está estrechamente relacionado con la fertilidad de los suelos.                                 Agua y suel...