martes, 26 de noviembre de 2024

Enredadera de trompeta azul, Bignonia azul. (nombre científico thunbergía grandiflora).

 

Es una planta trepadora espectacular, aunque poco resistente al frío originaria del sur y sureste de Asia. Es una enredadera leñosa de follaje persistente, conocida por sus hermosas flores de forma de trompeta, de color azul o lavanda con un centro más claro, lo que la convierte en una elección popular para jardines ornamentales. Aquí tienes información clave sobre esta planta.

 

Características:

Crecimiento: Es una planta perenne de rápido crecimiento que puede alcanzar hasta 10 metros de largo, ideal para cubrir pérgolas, muros o cercas.

Hojas: simple, opuestas ovada, de base asimétrica y ápice acuminado, margen dentada a lobulado, con tres nervaduras principales, ásperas. De color verde brillante,

Flores: Grandes, en forma de campana, suelen aparecer en racimos colgantes. Además de su tonalidad azul, lavanda, algunas variedades presentan flores blancas. Puede encontrarse en flores por muchos meses si se ubica protegida de los fríos.

Frutos: Cápsulas que contienen semillas duras y redondas.

 

 

Condiciones de cultivo:

Clima: Prefiere climas cálidos y tropicales. No tolera heladas, aunque puede resistir breves períodos de frío moderado.

Exposición: Pleno solo sombra parcial.

Suelo: Bien drenado, rico en materia orgánica.

Riego: Regular, mantenimiento el suelo húmedo, pero no encharcado.

Poda: Requiere podas periódicas para controlar su crecimiento y estimular la floración.

 

 

Usos en jardinería:

Es ideal para, decorar pérgolas, arcos y cercas, crear pantallas de privacidad, controlar la erosión en pendientes o taludes.

Cuidados especiales:

La thunbergia grandiflora puede volverse invasiva en algunos climas debido a su rápido crecimiento y facilidad de propagación. Es recomendable mantenerla bajo control con apodas regulares y evitar que invada espacios no deseados.


lunes, 25 de noviembre de 2024

El Bambú (paisaje)

 

El bambú es una planta perenne, de rápido crecimiento, perteneciente a la familia de la poaceae característica principal:

Tallo: es cilíndricos y huecos, con nudos y entrenudos.

Hojas: Alargadas, estrecha y lanceoladas.

                              


Crecimiento: Algunas especies pueden crecer hasta 1 metro por día.

Raíces: Rizomatosas, lo que permite su propagación rápida.

Usos: Que es el bambú y para qué sirve, es flexible y muy duro, la caña de bambú, por esta razón se la conoce como planta actualmente para infinidades de los mil usos ya que del bambú se obtiene alimento, ropa, material para la construcción, celulosa, papel, sustituyen e incluso mejoran los clásicos de la madera.  

 construcción, muebles, papel, paisajismo, alimentos y como barrera natural.

Variedades: Clumping (no invasiva) y running (invasivo).

Clima: prefiere climas cálidos y húmedos, pero hay especies al frío.

El bambú se reproduce se dos formas: Se extraen rizomas (raíces subterráneas) de la planta madre, se planta en un sustrato adecuado, y es el método más común y efectivo.

Reproducción por semillas: Ocurre raramente, ya que el bambú florece cada varias décadas, la semillas se germinan en un sustrato húmedo y bien drenado. El método por rizomas es el más rápido y fiable.



 Además, igual que otra planta, protege el recubrimiento de suelos, y captura bióxido de carbono. Además, tablas de cortes, encimeras de cocina   y otros muchos más se hacen hoy día con el bambú. En Asia se usan todavía las cañas de bambú para hacer andamios.

Bien, pues toda esa fuerzas, flexibilidad y dureza la tienen el bambú también en sus raíces. Una de las curiosidades es que necesita sol directo aquí podéis ver los rizomas de una planta de bambú plantada directo en una maceta. Son muy duros y además crecen con una pasmosa rapidez. Si quieres plantar un bambú en tu jardín debes hacerlo usando una barrera anti-raíz. Ésta puede hacerse con ladrillos y demás material de mampostería.

martes, 19 de noviembre de 2024

cómo reproducir un cactus?


de propagación biotecnológica (a través del cultivo de tejidos) y los de propagación convencional (a través de la propagación por semilla y propagación vegetativa: hijuelos, esquejes o injertos).

¿Cómo separar los cactus?

Si no sabes cómo separar los hijuelos de un cactus madre, te recomendamos que los extraigas haciendo palanca ayudándote con una pala de jardín. De esta forma, se desprenderán de la planta con parte de sus raíces. Una vez que los hayas separado de la madre, plántalos en macetas individuales de poco tamaño.

 El proceso de trasplante es igual: toma el cactus hijo con mucho cuidado y plántalo en la nueva maceta. La maceta puedes tenerla casi llena de sustrato, ya que el cactus hijo será más pequeño y, con hacer un agujero, plantarlo y taparlo será suficiente.

Reproducir cactus es un proceso relativamente sencillo y puede hacerse a través de varios métodos, dependiendo del tipo de cactus. Aquí te explico las técnicas más comunes:

Por esquejes: (la más común)

Ideal para: cactus con segmentados o brazos, como el nopal o el cactus de navidad.

Pasos: corta un segmento de cactus, con un cuchillo afilado o tijera desinfectadas para evitar infecciones, has el corte en la base de un brazo o segmento.

Deja secar el corte, colócalo el esqueje en un lugar seco y sombreado por 2- 14 días, dependiendo del tamaño, hasta que forme una costra en el corte. Esto evita que se pudra al plantarlo.

Planta el esqueje: llena una maceta con sustrato bien drenado (mezcla de arena, perlita y tierra para cactus).

Inserta el esqueje en el sustrato, con la parte cortada hacia abajo.

Riega moderadamente: espera unos días antes de regar por primera vez, luego riega solo cuando el sustrato este completamente seco.

Por hijuelos (retoños)

Ideal para: cactus que producen hijuelos en la base, como el cactus barril o aloe.

Separa los hijuelos: retira los retoños que crecen en la base del cactus madre usando tus manos o un cuchillo afilado y desinfectado.

Deja secar el corte, al igual que con los esquejes, deja el extremo cortado para que cicatrice por unos días.

Planta en sustrato adecuado, usa una mezcla bien liviana y macetas con buen drenaje.

Por semillas:

Ideal para: quienes buscan propagar en gran cantidad o experimentan con especies especiales.

Recoge o compra semillas, si las recoges de tus cactus, deja que la flor se marchite y el fruto madure antes de extraer las semillas.

Prepara un semillero: usa un sustrato liviano que drene bien, esterilizarlo si es posible.

Siembra las semillas, esparcirla en la superficie y cúbrela ligeramente con una capa fina de arena o tierra.

Mantén la humedad y calor, coloca el semillero en un lugar cálido y con luz indirecta, riega con un atomizador para mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado.

Ten paciencia, la germinación puede tardar semana o meses, dependiendo de la especie.

Consejos generales para reproducir cactus: usa guante, asegúrate de que las macetas tengan orificios de drenajes, proporciona suficiente luz, pero evita la exposición directa del sol durante las primeras semanas, no exageres con el riego, los cactus toleran mejor la sequía que el exceso de agua.


viernes, 15 de noviembre de 2024

Característica y Cuidado: planta de calanchoe

 

           El Kalanchoe es una planta suculenta muy popular, especialmente en jardinería ornamental, debido a su resistencia y a la belleza de sus flores. Aquí te cuento algunas de sus características principales:

Hojas carnosas: las hojas del kalanchoe son gruesas, carnosas y de bordes suaves o dentados. Son de color verde intenso, aunque algunas variedades pueden tener bordes rojizos.



 flor de la Kalanchoe

Flores coloridas: Las flores de kalanchoe (también conocida como calanchoa) son pequeñas, delicadas y suelen tener una forma de estrella o campanita. Pueden ser de varios colores, como rojo, rosa, amarillo, naranja, blanco o púrpura, florecen en racimos que emergen de tallos largos, creando un contraste atractivo con el verde de las hojas lo que las convierte en una planta con un aspecto exuberante cuando florece.

  • Forma: Son flores simétricas de cuatro pétalos, aunque algunas variedades híbridas tienen pétalos dobles, dándoles una apariencia más frondosa.
  • Duración: Las flores tienden a ser duraderas, a veces permaneciendo en la planta durante semanas o incluso meses.
  • Textura: Las flores suelen ser suaves al tacto y sus hojas son carnosas, lo que refleja el carácter suculento de la planta.
  • Aroma: La mayoría de las variedades de kalanchoe no tienen un aroma notable, aunque algunas pueden tener un ligero perfume.

Además de su belleza, las kalanchoes son apreciadas por ser fáciles de cuidar y por florecer en diversas estaciones, especialmente en otoño primavera.

                                                     


                                              

Facilidad de cuidado: Es una planta de bajo mantenimiento, ideal para personas con poca experiencia en jardinería. Tolera la sequía y necesita poco riego, ya que sus hojas almacenan agua.

Adaptación a diferentes climas: Aunque es originaria de Madagascar, el kalanchoe se adapta bien a diferentes climas, prefiriendo entornos cálidos y con buena luz, pero puede soportar temperaturas algo más frescas.

Usos medicinales: En algunas culturas, el kalanchoe se usa tradicionalmente en la medicina natural, ya que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, aunque siempre se recomienda consultar a un experto antes de usarla con fines terapéuticos.

Propagación fácil: Se puede propagar mediante esquejes de hojas o tallos, que enraízan fácilmente en tierra o incluso en agua.

 

 

martes, 12 de noviembre de 2024

Cómo es la planta del burrito

 

La planta conocida como "burrito": es el Sedum morganianum, también llamado "cola de burro" o "cola de borrego". Es una planta suculenta de la familia Crassulaceae, nativa de México y muy popular en jardines y como planta de interior. Aquí tienes sus principales características: 

Hojas: Tiene hojas pequeñas, carnosas y de color verde azulado o verde grisáceo. Las hojas crecen densamente a lo largo de tallos largos y colgantes, y son muy frágiles, cayéndose fácilmente con el roce. 

Tallos: Los tallos son largos y colgantes, y pueden llegar a medir hasta 60 cm o más, lo que la hace ideal para macetas colgantes. 

Flores: Produce pequeñas flores rosadas o rojizas en el extremo de los tallos, aunque es difícil que florezca en interiores. 

Crecimiento: Crece de forma lenta, y cada tallo puede seguir extendiéndose y produciendo nuevas hojas.

                                           


El Sedum morganianum necesita mucha luz y poca agua, ya que es sensible al exceso de humedad. Idealmente, prefiere ambientes cálidos y secos, por lo que se adapta bien a climas templados y cálidos.


Como se la cultiva

El cultivo del “burrito” (Sedum morganianum) es sencillo, ya que es una planta resistente y de bajo mantenimiento. Aquí tienes los cuidados principales para cultivarla con éxito:

1: Ubicación y luz

Prefiere la luz brillante e indirecta, aunque puede tolerar algo de luz directa en las primeras horas del día.

Si se cultiva en interiores, colócala cerca de una ventana con buena luz. En exteriores, sitúala en un lugar donde reciba sombra parcial, especialmente si el sol es muy fuerte.

2: Sustrato

Necesita un sustrato bien drenado para evitar la acumulación de agua. Puedes utilizar una mezcla para suculentas o cactus.

Añade un poco de arena gruesa o perlita al sustrato para mejorar el drenaje, ya que la planta es muy sensible al encharcamiento.

3: Riego:

Riega moderadamente, permitiendo que el sustrato se seque entre riegos. En verano, aproximadamente cada dos semanas, y en invierno es suficiente con regarla una vez al mes o cuando esté completamente seco. 

Evita mojar las hojas y los tallos para prevenir enfermedades y que las hojas se caigan, ya que son frágiles.

                                               


4: Temperatura y humedad:

Se desarrolla mejor en climas cálidos y secos, soporta temperatura entre 18°C Y 30°C.

Es sensible al frio extremo en invierno, intenta mantenerla en un lugar protegido di las temperaturas bajan de los 10°C.

5.Fertilización: 

Fertiliza en primavera y verano con un fertilizante específico para suculentas y cactus, diluido en agua y en dosis bajas. Solo necesitas fertilización ocasional.

6: Reproducción:    

 Se puede reproducir fácilmente mediante esquejes de tallo o de hoja. Solo corta un tallo o una hoja, deja que cicatrice por un par de días, y luego colócala sobre un sustrato seco.

Riega ligeramente después de unos días para favorecer el desarrollo de raíces.

7: Plagas y Enfermedades

Es susceptible a la pudrición por exceso de agua. Si ves que las hojas se ablandan y cambian de color, reduce el riego.

Puede verse afectada por cochinillas o pulgones, que puedes eliminar con un algodón con alcohol o aplicando jabón potásico.

Con estos cuidados, el burrito crece vigoroso y se vuelve una planta colgante muy atractiva.

 


lunes, 11 de noviembre de 2024

LOS PRIMEROS PASOS… CULTIVAR TU PROPIO BONSÁI.

 

Al igual que un árbol cultivado en el jardín, los bonsáis no requieren de mayores cuidados. Descubre cómo lograrlo en casa.

Si los bonsáis te dan curiosidad, pero no te animas a cultivar el tuyo, en esta nota encontrarás todos los secretos para hacerlo con éxito. Ya que, a pesar de lo delicados que parezcan, lo cierto es que cualquier persona puede lograrlo.

Tener un árbol en el jardín implica una serie de cuidados básicos: poda, riego, fertilización y control de plagas. Para tu propio tener un bonsái las tareas son las mismas, aunque cada uno debe ser medida para conseguir lo que buscamos.

                           


 Que es un bonsái:

Lo primero que debes saber es que no es una especie particular, sino que se trata de un arte por el cual se cultivan arbustos controlando su tamaño a través de la poda y el modelado para que estos queden pequeños y parezcan árboles en miniatura.

Cuidados del bonsái:

Una de las tareas fundamentales para mantener un bonsái saludable es la poda y el trasplante. Es que, a tratarse de ejemplares cultivados en lugares estrechos y sometidos a podas constantes, estos suelen tener un rápido crecimiento.

El trasplante se realiza para evitar que las raíces impidan un correcto drenaje del agua y se pudran. Generalmente, se lleva adelante cada cuatro o seis años. Al hacerlo, se debe aprovechar para recortar las raíces y cambiar por completo el sustrato. Esto retrasará su crecimiento y ayudará al bonsái a mantenerse del tamaño deseado.                        

Otra parte fundamental para mantener el bonsái saludable es cultivarlo siempre en el exterior, aunque, si se tratan de especies tropicales o subtropicales requerirán un reparo durante el invierno.

El riego, en tanto, debe hacerse con especial cuidado. Resulta mucho más aconsejable realizarlo en dos pasos. Primero, se usará una regadera de agujeros finos para humedecer la tierra. Después de unos segundos se incorporará agua hasta observar que comience a escurrir por los drenajes.

domingo, 10 de noviembre de 2024

ESPATIFILO: MANTENIMIENTO Y FLORACIÓN

 

El espatifilo, también conocida como lirio de la paz (nombre científico Spathiphyllum), es una planta de interior muy popular por su elegancia y facilidad de cuidado. Aquí tienes algunas de sus características principales.

Hojas: sus hojas son de color verde oscuro, alargadas y brillante, lo que le da un aspecto fresco y atractivo durante todo el año.

                                                


Flores: produce flores blancas en forma de espada, que rodean un espádice (una estructura similar a una espiga), de donde proviene su nombre común, sus flores pueden durar varias semanas.

Es una planta de interiores y de decoraciones de nuestros hogares, oficinas, terrazas, etc. sabemos también que las plantas ayudan a oxigenar en este caso es una planta de las pocas que conjugan el atractivo y bellas hojas y con sus delicadas flores de espatas blancas que se producen casi durante todo el año y resultan excelentes para lugares poco iluminado, se puede mantener a una temperatura a los 15º c.

El espatifilo viene de la familia de las aráceas y es procedente de la América tropical, es de un micro clima húmedo en invierno le gusta tomar horas de sol, aunque en verano no hay que exponerla a sol directo, ya que es una planta de interior y se puede llevar una vida más armoniosa y saludable por su decoración en las viviendas, oficinas, terrazas. Esta planta requiere el cambio de maceta cada uno o dos años, para conservar a la planta rejuvenecida obtener así mejores flores.

El mantenimiento del espatifílo es bastante sencillo, pero hay algunos cuidados que ayudan a mantenerlo saludable y con buena floración. Aquí te dejo los detalles:

Luz: coloca el espatifilo en lugar con luz indirecta, como cerca de una ventana. La luz intensa directa puede quemar sus hojas, mientras que en lugares muy oscuros o falta de luz solar podría reducir la producción de flores.

Humedad: le gusta la humedad alta, por lo que es conveniente pulverizar sus hojas con agua para mantener la humedad y así mantener sus bellas hojas verdes especialmente en clima seco. También es ideal para baños o cocinas, donde la humedad suele ser más alta.

Riego: abundante, Riega cuando la capa superior del sustrato esté seca al tacto. Evita el exceso de agua, ya que las raíces pueden pudrirse. Entre 3 a 4 veces en la semana de verano y 1 a 2 veces en invierno. Es ideal usar agua sin cloro o agua de lluvia, ya que el cloro puede afectar la planta.

Tamaño: puede variar según la especie y cultivar, pero en general, el espatifilo alcanza entre 30 cm y 1 m de altura.

Purificadora de aire: es conocida por ser una excelente purificadora de aire, ya que ayuda a eliminar toxinas como el formaldehído, benceno y amoníaco del ambiente.

Temperatura: prefiere temperatura entre 18°c y 27°c evita las corrientes de aire frío y temperatura por debajo de 10°c.

Fertilización: aplica fertilizante líquido para plantas de interior fertilizar dos a tres meses durante primavera a otoño, en invierno no se fertiliza porque la planta entra en receso la sabia.  

                                             


Poda: retira las hojas secas o amarillentas para mantener la planta limpia y saludable, corta sus flores marchitas desde la base para estimular nuevas floraciones.

Plagas y Enfermedades: los espatifilo suelen ser resistentes, pero pueden verse afectadas por pulgones, cochinillas o ácaros en condiciones de baja humedad. Si vez plagas, puedes limpiar las hojas con un paño húmedo o usar jabón potasio.

Este mantenimiento regular mantendrá tu patifilo sano, con hojas verdes y brillantes y mas probabilidades de floración durante todo el año.

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

  El concepto de agua y suelos está estrechamente relacionado con la fertilidad de los suelos.                                 Agua y suel...