jueves, 22 de mayo de 2025

La pradera de Tafí del Valle

 

La "pradera" en el contexto de Tafí del Valle se refiere al bioma a las extensas áreas de pastizales de altura que caracterizan el paisaje de este valle ubicado en la provincia de Tucumán, Argentina.

Aquí te presento algunos aspectos clave del concepto de la pradera de Tafí del Valle:

                                             


Características principales:

  • Ubicación: Sector oriental del Valle de Tafí, generalmente entre los 1800 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
  • Clima: Templado y húmedo, con precipitaciones relativamente abundantes en comparación con el oeste del valle. Las temperaturas son frescas, con inviernos que pueden presentar nevadas.
  • Vegetación: Predominan el césped y gramíneas de texturas suaves, ofreciendo buenos pastos de verano. Se encuentran también diversas hierbas y bosquecillos de árboles adaptados a la altura y la humedad.
  •  Fauna: Alberga una variedad de animales adaptados a los pastizales de altura, incluyendo especies de aves, mamíferos pequeños y herbívoros.

Paisaje abierto: La pradera crea un paisaje amplio y abierto, interrumpido ocasionalmente por lomas, ondulaciones del terreno y la presencia de algunos árboles o arbustos dispersos, especialmente en las zonas más húmedas o cercanas a cursos de agua.

  • Coloración estacional: El color de la pradera varía a lo largo del año. Durante la temporada de lluvias (principalmente en verano), los pastos se tornan de un verde intenso. En el invierno, adquieren tonalidades amarillentas y ocres.
  • Importancia ecológica: Estas praderas son un ecosistema importante que sustenta una variedad de fauna adaptada a la altura, como aves, roedores y herbívoros.

 

 

  • Atractivo turístico: El paisaje de pradera, Su belleza paisajística atrae a turistas interesados en la naturaleza, las cabalgatas y las actividades al aire libre enmarcado por las montañas circundantes, constituye uno de los principales atractivos turísticos del valle, ofreciendo oportunidades para cabalgatas, trekking y la contemplación de la naturaleza.
  • Transición ecológica: Hacia el este del valle, donde la humedad es mayor debido a la influencia de las yungas, la pradera puede presentar una transición hacia bosquecillos de coníferas, caducifolias y molles. Hacia el oeste, al disminuir la humedad, se pueden encontrar cactáceas como los cardones.

 

Cultural: Forma parte del entorno natural y cultural del Valle de Tafí, influyendo en las tradiciones y el modo de vida de sus habitantes.

En resumen, la pradera de Tafí del Valle es un ecosistema valioso por su biodiversidad, distintivo de su geografía representando un extenso tapiz de pastizales de altura que define su paisaje, sustenta actividades económicas y ecológicas, y constituye un importante atractivo natural.

 su rol en la economía local y su atractivo turístico, representando una de las características distintivas de este importante valle tucumano.

 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Decoración con plantas de interior

 

 

Las plantas llamadas, dólar o del dinero ha sido adoptada por los que aseguran que, teniéndola, en casa jamás faltará el dinero, por eso tiene una razón poderosa de tenerla como una obra de magia, para imitarlo ya que son seres vivos extraordinario, que representan a una fuente de riqueza inagotable, pero tienen una vida secreta que, según la sabiduría popular, produce efectos sorprendentes.

                                                            


 

Por estos días la planta del dólar o dinero resulta una de las más codiciada, la mitología desarrollo innumerables creencias alrededor del mundo vegetal, es verdad que sin las plantas no respiraríamos, también es cierto que su energía que tiene puede ejercer, una influencia considerable en el ánimo de las personas, donde se encuentra esta planta llamada dólar o dinero.

 

Hay algunas que traen mucha suerte o también parecen, contribuir a la desgracia, el hombre a lo largo de los siglos se ha dedicado, a investigar los secretos que le ayudarán

a descubrir sus poderes mágicos, porque sus beneficios de algunas especies se han popularizado tanto, que conviene estar atento, para ayudar al destino de la sociedad.

                                       


Ya que la planta del dólar o dinero tiene a esta altura, facultades indiscutibles para atraer el dinero y así ayudar la economía de la casa, además los convencidos suelen, enterarles monedas, o ubicarlas un dólar debajo de las macetas, la ocasión resulta estupenda para regalar a los familiares o amigos, y así contribuir a una esperanza compartida, hacia el dólar o dinero que podamos tener más tranquilidad, más suerte y alegría.

 

-La planta del dólar o dinero es originaría de Austria y África, los ingleses y españoles, la conocen como hiedra sueca.

-Su verdadero nombre es plectranthus australis.

-En las macetas Sudamérica se la conoce con el nombre del dólar, crece muy rápido es muy fácil de cultivar en el exterior no exige macetas profundas, se pone contenta con poco espacio, sólo requiere tierra negra y cada dos meses, dos cucharadas de humus de lombriz por plantas.

 

-Sobre vive aun con riego excesivo y como sus hojas son carnosas, pueden retener el agua, también soporta la falta de humedad. Luz: prefiere la luz brillante e indirecta, evitar la luz solar directa, especialmente en las horas más intensas, ya que puede quemar sus hojas. Si la planta no recibe suficiente luz, sus tallos pueden volverse largos y débiles, y las hojas pueden perder su coloración vibrante.

 

Riego; riega cuando la capa superior se sienta seca al tacto, es importante no excederse con el riego, ya que esto puede provocar la pudrición de las raíces. Asegurarse de que la maceta tenga buen drenaje. En invierno cuando la planta está en un periodo de crecimiento más lento, reduce la frecuencia del riego.

Humedad: La planta dólar aprecia la humedad moderada, puedes aumentar la humedad rociando las hojas con agua a temperatura ambiente de vez en cuando, especialmente en ambientes secos.

 

Temperatura: La ideal para esta planta se encuentra entre 18centigrado y los 24 centígrados. Evitar las corrientes de aires frio y temperaturas externas. 

Sustrato: Utiliza un sustrato bien drenado, como una mezcla estándar para macetas con perlitas o arena para mejor el drenaje.

 

Fertilización: Fertiliza durante la primavera y el verano que son sus periodos de crecimiento activo, puedes usar un fertilizante liquido equilibrado, diluido a la mitad de la dosis recomendada cada 2-4 semana, reduce o suspende la fertilización en otoño e invierno.

Poda: Puedes apodar tu planta dólar para mantener su forma y fomentar un crecimiento más tupido, también puedes eliminar las hojas amarillentas. Las podas se pueden utilizar para propagar nuevas plantas mediante de esquejes.

 

 

Plagas y enfermedades: Generalmente es una planta resistente, pero puede verse afectadas por plagas comunes de interior como pulgones o cochinillas, inspecciona regularmente tu planta y si encuentras algunas plagas, trátala con un insecticida adecuado o con métodos naturales como el jabón potasio. La podrición de las raíces debido al exceso de riego es la enfermedad más común. Asegúrate de tener un buen drenaje y no regar en exceso.

 

Siguiendo estos consejos tu planta dólar debería prosperar y alegrar tu espacio. Tener una planta de dólar o dinero es muy beneficioso para nuestra economía de nuestra casa si la tiene espero que la disfrute de su elegancia y de su aporte de suerte. 

 

 

 

viernes, 2 de mayo de 2025

JACARANDÁ MIMOSIFOLIA

 

Floración: los jacarandás, jacarandaes, gualandayes, o tarco, su floración del momento, son de un género de unas cuarentas especies de árbol y arbustos de la familia de la bignoniáceas, típicas de la América intertropical y subtropical, que prosperan preferentemente en zonas con un buen régimen de lluvias, auques pueden implementarse y prosperar en zonas más templadas por ejemplo hacia los 35ª de latitud, de modo que se encuentra esplendidos jacarandás centenario en Buenos Aires y Montevideo.

                                           


Jacarandá, es conocida en Paraguay como “caroa” o kae jepopete (por sus frutos en forma de castañuelas). Las variedades especies pueden alcanzar desde los 2m a los 30m de altura, de los cuales el fuste representa unos dos tercios. Este llega a los 70cm de diámetro, de forma recta y estilizada, la copa es poco densa y semeja un cono invertido. En sus especies jacarandá mimosifolia es caducifolio en clima templado al llegar la primavera como, otras especies tropicales.

Sus hojas son opuestas, compuestas, con foliolos pinnatisectos en muchas de las especies, pinnadas, bipinnadas o simple, en algunas pocas especies. Florece dos veces por año, en primavera y otoño produciendo inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma tubular en algunas especies. Como la famosa jacarandá mimosifolia, pero varía su color, hacia el rosado en algunos y al blanco en unas pocas.

                                                


Las flores permanecen largamente en el árbol, su fruto es una capsula plana y leñosa, con dehiscencia, circuncisa, de unos 5 a 7cm de diámetro, multiseminada, lo que hace al género jacarandá diferente a otras bignoniáceas. Su aspecto los jacarandás son interesantes en jardinería, más típico es el jacarandá mimosifolia, árbol caducifolio de gran porte con frondosa copa que se cultiva ornamentalmente en plazas, parques y jardines.

                                                         


Otras especies cultivadas extensamente es la copaya (jacarandá copaia) cuya madera es importante para la construcción, debido a la longitud de su tronco, la decocción de las hojas del jacarandá tiene uso medicinal como antiséptico y antibacteriano, la corteza es astringente, aunque no en dosis que admitan su uso industrial.

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

  El concepto de agua y suelos está estrechamente relacionado con la fertilidad de los suelos.                                 Agua y suel...