Las hojas
de las plantas presentan una gran diversidad de formas, adaptadas a diferentes
funciones y ambientes. A continuación, te presento una descripción general de
las formas más comunes:
Según su
división:
- Simples: Limbo de una sola pieza.
- Compuestas: Limbo dividido en folíolos.
- Pinnadas: Folíolos dispuestos a
ambos lados del raquis.
- Palmeadas: Folíolos que nacen de un
punto común.
- Bipinnadas: Pinnadas, cuyos foliolos a
su vez son pinnadas.
Según su
forma general:
- Acicular: Hojas largas y delgadas,
como agujas (ej: pinos).
- Aovada: Forma de huevo, más ancha
en la base (ej: manzano).
- Lanceolada: Forma de lanza, alargada y
puntiaguda (ej: sauce).
- Elíptica: Forma ovalada, más ancha en
el centro (ej: laurel).
- Orbicular: Forma circular (ej:
capuchina).
- Cordada: Forma de corazón (ej:
violeta).
- Hastada: Forma de punta de lanza con
lóbulos basales (ej: algunas aráceas).
- Sagitada: Forma de flecha (ej:
sagitaria).
- Espatulada: Forma de espátula, ancha en
el ápice y estrecha en la base (ej: diente de león).
- Lineal: Hojas muy largas y
angostas, con los bordes paralelos.
Según su
borde:
- Entero: Borde liso, sin dientes ni
lóbulos (ej: adelfa).
- Aserrado: Borde con dientes
puntiagudos dirigidos hacia el ápice (ej: rosal).
- Dentado: Borde con dientes más o
menos perpendiculares al margen (ej: castaño).
- Lobulado: Borde dividido en lóbulos
redondeados (ej: roble).
- Hendido o partido: Los lóbulos llegan casi
hasta el nervio central.
Según su
nervadura:
- Paralelinervadas: Nervios paralelos entre sí
(ej: gramíneas).
- Reticuladas: Nervios ramificados
formando una red (ej: la mayoría de las dicotiledóneas).
- Palmatinervadas: Nervios principales que
parten de un punto común (ej: arce).
- Penninervadas: Un nervio principal del que
salen nervios secundarios a ambos lados (ej: haya).
Otros
términos:
- Pecioladas: Con peciolo (rabillo que
une la hoja al tallo).
- Sésiles: Sin peciolo, unidas
directamente al tallo.
- Peltadas: El peciolo se inserta en el
centro del limbo.
- Perfoliadas: El tallo atraviesa el
limbo.
Esta
diversidad de formas permite a las plantas adaptarse a diferentes condiciones
ambientales, maximizando la captación de luz solar para la fotosíntesis y
minimizando la pérdida de agua.