lunes, 31 de marzo de 2025

Imágenes: Una Descripción General De Las Formas De Hojas

 

Las hojas de las plantas presentan una gran diversidad de formas, adaptadas a diferentes funciones y ambientes. A continuación, te presento una descripción general de las formas más comunes:

Según su división:

  • Simples: Limbo de una sola pieza.
  • Compuestas: Limbo dividido en folíolos.
    • Pinnadas: Folíolos dispuestos a ambos lados del raquis.
    • Palmeadas: Folíolos que nacen de un punto común.
    • Bipinnadas: Pinnadas, cuyos foliolos a su vez son pinnadas.

 

Según su forma general:

  • Acicular: Hojas largas y delgadas, como agujas (ej: pinos).
  • Aovada: Forma de huevo, más ancha en la base (ej: manzano).
  • Lanceolada: Forma de lanza, alargada y puntiaguda (ej: sauce).
  • Elíptica: Forma ovalada, más ancha en el centro (ej: laurel).
  • Orbicular: Forma circular (ej: capuchina).
  • Cordada: Forma de corazón (ej: violeta).
  • Hastada: Forma de punta de lanza con lóbulos basales (ej: algunas aráceas).
  • Sagitada: Forma de flecha (ej: sagitaria).
  • Espatulada: Forma de espátula, ancha en el ápice y estrecha en la base (ej: diente de león).
  • Lineal: Hojas muy largas y angostas, con los bordes paralelos.
                                                          

Según su borde:

  • Entero: Borde liso, sin dientes ni lóbulos (ej: adelfa).
  • Aserrado: Borde con dientes puntiagudos dirigidos hacia el ápice (ej: rosal).
  • Dentado: Borde con dientes más o menos perpendiculares al margen (ej: castaño).
  • Lobulado: Borde dividido en lóbulos redondeados (ej: roble).
  • Hendido o partido: Los lóbulos llegan casi hasta el nervio central.

Según su nervadura:

  • Paralelinervadas: Nervios paralelos entre sí (ej: gramíneas).
  • Reticuladas: Nervios ramificados formando una red (ej: la mayoría de las dicotiledóneas).
  • Palmatinervadas: Nervios principales que parten de un punto común (ej: arce).
  • Penninervadas: Un nervio principal del que salen nervios secundarios a ambos lados (ej: haya).

 

 

Otros términos:

  • Pecioladas: Con peciolo (rabillo que une la hoja al tallo).
  • Sésiles: Sin peciolo, unidas directamente al tallo.
  • Peltadas: El peciolo se inserta en el centro del limbo.
  • Perfoliadas: El tallo atraviesa el limbo.

Esta diversidad de formas permite a las plantas adaptarse a diferentes condiciones ambientales, maximizando la captación de luz solar para la fotosíntesis y minimizando la pérdida de agua.

 

 

jueves, 27 de marzo de 2025

Mantenimiento: DRACAENA FRAGANS

 

Guía de cuidados para la dracaena fragans o tronco del Brasil, palo de agua, es una planta ornamental de origen tropical perenne con hojas alargadas de color verde o con rayas verde claro- amarillo, tronco algo grueso y oscuro.

                                              


 Luz: necesita mucha luz solar pero no exponerla a sol directo en horas pico porque quema sus hojas, las variedades de hojas completamente verdes siempre soportan mejor la sombra que las variegadas ya que necesitan luz solar por el motivo que el verde les gana en la sombra.

Temperatura: le gusta el clima templado soporta temperaturas de hasta 5° más o menos hasta 30° grados centígrados, la corriente de aire y los cambios bruscos de temperaturas son perjudicial para la planta. Su humedad le gusta una humedad alta, si puedes pulverizar su follaje con agua entre dos o tres veces por semana la planta te lo agradecería (siempre y cuando no sea en horas pico de luz solar ya que podría quemar sus hojas por el efecto lupa) o colocar la maceta en una bandeja con piedras mojadas con un centímetro de agua, otra forma de aumentar el micro clima húmedo es poner otras plantas cerca.

Su riego: la dracena es una planta que no necesita mucha agua, pero si tener el sustrato ligeramente húmedo, eso si no encharcarlo ya que puede sufrir ataque de hongo, especialmente en invierno disminuir el riego y volver a regar cuando el sustrato este seco. Abono en verano y primavera si la planta lo necesita abonar cada 21 0 30 día con un fertilizante nitrofoska o aportar humus de lombriz. Trasplante se lo debe hacer cada 3 a 5 años a una maceta más grande, la mejor época de trasplantar es en primavera, al preparar en la nueva maceta no olvides de poner grava, piedritas o trozos de macetas en el fondo de la maceta para su buen drenaje y no acumule el agua al regar. Si es muy difícil de manipular debido a su tamaño, al cambiar de maceta, la opción sería remover unos 5 a 8 cm del sustrato y volcar y sustituirlo por un nuevo sustrato con mucha materia orgánica y nutriente que necesita la planta de dracena.

La dracaena fragans se sentirá muy afortunada si limpia sus hojas mensualmente con agua y leche o cascará de banana, no utilizar abrillantadores ya que puedes perjudicar sus hojas. Su reproducción se puede hacer mediante de esquejes, las mejores estaciones son otoño primavera.

 

martes, 25 de marzo de 2025

CAUSAS POR LA QUE SE LE CAEN LAS HOJAS A LAS SUCULENTAS

 

A veces en el mundo de la jardinería la terminología puede ser un poco confusa. Se llaman en jardinería suculentas a aquellas plantas de distinto origen genético que han desarrollado una mayor capacidad para almacenar agua en sus hojas y tallos. Así llamamos suculentas a plantas que pertenecen a muy distintas familias, agaváceas, aizoáceas, apocynáceas, asfoldeláceas, cactáceas, crasuláceas, didieráceas, euforbiáceas y portulacáceas.

Para cultivar suculentas con éxito necesitamos una exposición soleada de entre 6 y 8 horas. Es esencial para su crecimiento y floración, debe tener buena luminosidad, puede recibir el sol suave de la mañana, no el sol intenso.

                                 



Si está en sitio con sombra las hojas caen.

El riego. El exceso o falta de riego, provoca que sus hojas caigan.
Debe ser un riego moderado, tocar la tierra para volver a regar.
No hacer el riego mojando sus hojas.

El viento intenso, provoca que sus hojas caigan.

Controlar la aparición de plagas y enfermedades que pueden provocar hojas amarillas o manchas negras o partes blandas en las hojas y caen.

 

El exceso de fertilización o mal uso de productos químicos quema las hojas.

Un suelo compacto, apelmazado, no permite el buen drenaje del agua y se acumula, provocando la caída de las hojas.

                                    


Precisan de un suelo suelto y drenado, arenoso o con grava fina son los ideales, aunque en realidad pueden crecer casi en cualquier tipo de suelo siempre que cuente con el drenaje adecuado. Con lo dicho anteriormente deducimos que sus necesidades de agua no son muy marcadas, soportan bien la sequía por su capacidad para almacenar dicho elemento.

 

 



 

 

 

 

 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

DISTINTOS INJERTOS DE RAMAS…

 

Técnica para el éxito en la propagación de plantas

En la horticultura y la agricultura, los injertos son una técnica clave para la propagación y mejora de plantas.

 

Antes de realizar cualquier tipo de injerto, es importante saber un poco sobre la compatibilidad entre los diferentes árboles que podemos utilizar para hacer el injerto exitoso. No podemos injertar ninguna púa (rama) en cualquier fruta que queramos.

Obviamente, el ideal es especialmente espinas de injerto en los árboles que son de la misma familia, es decir, una variedad de manzanas en otra variedad de manzana. Los mejores patrones siempre serán el borde o árbol Franco nacido de la semilla que podemos tener en el jardín.

Normalmente elegimos un patrón que es más resistente a las enfermedades o que se desarrolla bien en el suelo en el que vamos a plantarlo, pero que a su vez la calidad de la fruta no es la más deseable, porque es pequeña o con un sabor amargo, sería un caso típico para hacer un injerto.

                                             


La porta injerto se planta con un sistema radicular ya establecido. Normalmente es sólo un muñón. La porta injerto es lo que determina las cosas como el tamaño del árbol frutal, las condiciones en las que puede crecer y la dimensión del fruto.

La madera del vástago es un pedazo de madera del árbol que usted quisiera propagar y crecer. La madera del vástago se puede injertar sobre el rizoma vía muchos diversos métodos. El rizoma y la madera del vástago deben ser compatibles para que el injerto tome y una buena manera de saber la compatibilidad es injertar dentro del mismo género de fruta. (por ejemplo, ciruelas, nectarinas y melocotones son el género ‘ Prunus ‘, así que son todos compatibles entre sí. Una manzana es del género ‘ Malus ‘ por lo que no sería compatible.)

La madera debe estar siempre latente (¡sin brotes de estallido!) Se recoge en el invierno y debe ser almacenado en un refrigerador, envuelto en periódico mojado, hasta que usted lo utilice.

                                                 


1. Injerto Inglés Simple y Doble:

Ideal para ramas delgadas. Consiste en realizar cortes oblicuos en ambas ramas que luego se encajan y se aseguran con cinta o rafia.

2. Injerto por Aproximación:

Se utiliza cuando ambas ramas permanecen en sus plantas originales hasta que se fusionan. Es útil en casos donde el injerto necesita seguridad adicional.

3. Injerto de Puente:

Se utiliza para restaurar el flujo de nutrientes en un árbol dañado, conectando las partes sanas por medio de ramas injertadas como “puentes”.

4. Injerto de Corona:

Perfecto para árboles más viejos o con troncos gruesos. Se inserta el injerto en el borde del corte del tronco.

5. Injerto a Caballo:

 

Utilizado para hacer que dos plantas se fusionen, combinando una parte superior con una raíz de otra planta.

Cada técnica tiene un uso específico y puede marcar la diferencia en el crecimiento de plantas y árboles frutales. Con la correcta ejecución y cuidados, los injertos pueden ofrecer una gran resistencia y productividad a las plantas.

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 23 de marzo de 2025

ASPIRINAS EN TU JARDIN

 

 

7 USOS DE LAS ASPIRINAS EN EL JARDÍN O HUERTO

La próxima vez que te dirijas a trabajar en tu jardín, tal vez quieras incluir un frasco de aspirinas en tus accesorios de jardinería. Antes de entrar en materia sobre cómo la aspirina puede ayudar a tu jardín, hablemos de por qué funciona.

En primer lugar, el ingrediente activo de la aspirina es el ácido acetilsalicílico, que se deriva del ácido salicílico. Los estudios realizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos demostraron que las plantas de la familia de las solanáceas recibían una respuesta inmunitaria mejorada cuando interactuaban con el ácido salicílico.

                                     


 

 Esto significa que las plantas estaban más protegidas contra un ataque de insectos u otro tipo de enfermedad. Otros investigadores descubrieron que los huertos rociados con una mezcla de aspirina crecían más rápido que los grupos de control sin ella.

Hablamos de algunas razones por las que deberías usar aspirina en tu jardín:

 

 

1.- La aspirina funciona como agente de enraizamiento

Cuando vayas a trasplantar tus flores u otras plantas, ayúdales a echar raíces más resistentes. Rocía las raíces de tu planta con una mezcla de aspirina y agua antes de replantarlas en una maceta para que desarrollen raíces más firmes.

2.- La aspirina puede mejorar la germinación

Una dosis baja de aspirina (piensa en 1 pastilla en 5 litros de agua) puede mejorar significativamente la germinación de las semillas.

3.- Una pasta de aspirina puede aliviar las mordeduras y picaduras de insectos

Si te muerde un insecto o te pica una abeja mientras trabajas en el jardín, machaca una pastilla de aspirina en un poco de agua y aplícala sobre la picadura para aliviarla al instante.

4.- La aspirina aumenta el crecimiento de las plantas

el  roció a las plantas con una solución acuosa de aspirina una vez cada tres semanas durante toda una temporada de crecimiento. Al final, las plantas rociadas con la solución de aspirina eran más grandes y tenían más frutos/flores que sus homólogas.

                                           


 

5.- La aspirina ayuda a que las flores cortadas se mantengan frescas durante más tiempo

Coloca medio comprimido de aspirina en un jarrón con flores frescas cortadas del jardín para que se mantengan frescas durante más tiempo.

6.- La aspirina puede facilitar el cultivo de tomates más sanos

Pulveriza tus tomateras (o remoja las semillas) en una mezcla de agua y aspirina antes de plantarlas para conseguir plantas más sanas y resistentes a las enfermedades.

7.- La aspirina puede tratar los hongos del suelo

Rocía tus plantas con una mezcla de agua y aspirina para prevenir las enfermedades fúngicas. Además, la misma solución puede ayudar a curar el tizón en tus plantas. Sólo tienes que rociar tus plantas al primer signo de tizón para que sea efectivo.

El uso de la aspirina no es técnicamente una solución orgánica; sin embargo, es una opción segura que contiene muchos menos productos químicos tóxicos que muchos otros productos comerciales.

 

REPRODUCCIÓN DE POTHUS… (POR HOJAS)

 

pothus: es una planta de origen tropical y clima húmedo sus hojas persistentes acorazonadas de 9 – 30cm de largo más o menos y de color variegado como ser verde blanco, además pertenece a la familia de las aráceas. Como es una planta enredadora podemos disponer de un tutor o varilla.

                                   


 

 Cualquier variedad que elija sirve para reproducir nuevas plantas, en este caso tenemos el pothus… ya que tiene raíces adventicias y viene bien para su reproducción por hojas. colocar en un sustrato ligero, compuesto de turba y perlita, algo húmedo. mantener a temperatura templada y riegos frecuentes, en un par de semanas enraizará.

ya que es algo sensacional por tener hojas llamativas y su decoración que da en ambientes donde se la ubique, además es una planta de poca luz solar, pero se lo agradecerá si tiene las primeras horas luz solar del día en la cual sus hojas crecen sobre su tallo herbeció.

                                                     


Su cultivo: puede ser cultivado en el interior como exterior, y es de fácil cultivarla, al exterior necesita estar a media sombra para evitar exceso de luz solar directo ya que es perjudicial.

 

El cultivo en el interior el pothus es algo sensacional por tener hojas variegadas que son llamativas y su decoración que da al ambiente donde está ubicada, además es una planta de poca luz solar pero la planta se lo agradecerá si tiene las primeras horas luz solar del día y en la cual sus hojas, crecen sobre su tallo herbeció, trepador y tiene raíces adventicias. Su decoración en ambientes difíciles como ser la calefacción, las plantas cultivadas dentro de la casa en invierno, hay que tener en cuenta varios trucos.

 

Para evitar que sufra la sequedad producida por la calefacción ya que el frío nos convoca a tener el ambiente calefaccionado. Es así que aparecen los problemas como ser: se deslucen su belleza, las hojas se tornan mustias además se detiene su crecimiento, en sus hojas se manifiesta amorronadas en las puntas, para preservar su belleza de pothus debemos pulverizar las hojas día por medio con agua tibia.

El otro sistema es apoyar el plato con agua frente a la estufa y retirarla cuando el agua se haya evaporado, las plantas de interiores se lo agradecerán por el microclima húmedo y cálido que necesitan para sobre vivir en invierno. También hay que ventilar la casa abriendo las ventanas, al menos unos 20 minutos por día.

 

 

 

Fertilizante Liquido: Humus de lombriz

 

Fertilizantes Natural Para Todo Tipo De Plantas...

Para los que nos gustan las cosas naturales pues ahora tendremos un método para crear nuestro propio fertilizante o abono de manera natural y muy sencilla además de económica. 
Como sabrán cualquier planta necesitan de potasio, fósforo y nitrógeno para poder crecer sanamente y de manera vigorosa. 

                                  


 

(Para todo tipo de plantas.) La creación de humus de lombriz es la clave para el éxito de la jardinería orgánica, es una habilidad para todos los jardineros ya que existe otra forma de utilizar el humus de lombriz: no en la forma sólida, sino en forma líquida, un humus de lombriz de buena calidad también puede utilizarse para crear en un fertilizante líquido que puede usarse para regar todo tipo de plantas ornamentales o frutales y así reponer la fertilidad del suelo. PROPIEDADES DEL HUMUS DE LOMBRIZ Se considera al humus de lombriz el mejor abono orgánico del mundo, este compuesto por carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, potasio, calcio y microorganismos. Los porcentajes de cada uno de estos elementos dependerán de la característica química del sustrato que originó la alimentación de las lombrices. Las propiedades más importantes del humus de lombriz son los siguiente:

·         propiedades químicas: incrementarla disponibilidad de nitrógeno, fósforo, y azufre.

_ Estabiliza la reacción del suelo. _ Inactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción. _ Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan las plantas. _ posee un pH neutro que permite su aplicación en cualquier dosis. -posee un alto porcentaje de ácidos cuya acción permite la entrega de nutrientes asimilables al suelo junto a un efecto regulador de la nutrición la actividad residual de esta acción combinada permanece en el suelo durante cinco años. Contiene una carga bacteriana y enzimática que aumenta la solubilización de los nutrientes logrando que puedan ser asimilados por las raíces.

 

¿QUE ES UN FERTILIZANTE LIQUIDO DE HUMUS DE LOMBRIZ? Puede que el fertilizante liquido de humus de lombriz parezca la más deliciosa bebida, para muchas plantas, ya que es un fertilizante rico de nutrientes. Nitrógeno, fósforo, hierro, potasio, calcio, los microelementos que necesita las plantas para su follaje y floración. Su crecimiento. Al combinar el humus de lombriz con el agua, básicamente se trasfieren los nutrientes del humus pasa en líquido. Esto se puede utilizar para regar a las plantas. quizás te pregunte porque no se utiliza directamente el humus de lombriz en su forma original para fertilizar las plantas. Pues bien, la repuesta es que, en forma líquida, las plantas pueden absorber los nutrientes, de la mezcla más rápida, dar un impulso a las plantas del jardín. El uso del fertilizante liquido de humus de lombriz Puedes colocar este fertilizante en una regadera para regar como lo haces habitualmente, al igual que lo harías con el agua sola, vierte este fertilizante en la base de las plantas. ya que se trata de un alimento razonable con todos los nutrientes y macronutrientes que la planta necesita para su crecimiento, gozar de buena salud.

 

jueves, 13 de marzo de 2025

Ruda Multiplicación Por Esquejes

 

Las necesidades básicas de la planta son muy sencillas y no necesitaremos condiciones especiales para su cultivo. Unos simples consejos nos permitirán obtener muy buenas producciones.

A la hora de plantar ruda, tenemos que tener en cuenta que está adaptada a entornos cálidos, con buena iluminación. Cuando las temperaturas bajan, es necesario utilizar medios de protección como el cultivo de interior en macetas.

El cultivo a pleno Sol muestra los mejores resultados. En caso de cultivo en macetas, buscar un entorno con buen acceso a la luz. Aunque la multiplicación más común es a través de semillas, también podemos acelerar el proceso y obtener plantas idénticas a la planta madre si lo realizamos a través de esquejes. 

                                         



Tiene una buena capacidad de producción de raíces, por lo que no lleva mucho tiempo obtener nuevas plántulas a partir del esqueje (de 2 a 3 semanas).

Un procedimiento que normalmente se lleva a cabo para obtener una planta bien desarrollada en poco tiempo es colocarla en una maceta. Se siembra en primavera, en condiciones controladas de humedad, luz y temperatura, y cuando alcanza los 20 cm se trasplanta al espacio que se le dedica en el jardín. Por ejemplo, la rocalla. Además, si no desea multiplicar por semilla, puede usar plántulas.

 

Como crece mucho si dispone de los medios adecuados, Suelos sustrato y agua La ruda es una planta que se adapta a todo tipo de suelos, aunque desarrolla mejor sus raíces en aquellos terrenos medios arenosos y limo con materia orgánica que beneficia su crecimiento y mejora la absorción de nutrientes. Esto también permite aumentar la conservación de humedad, que es tan beneficioso para producir una planta sana.

La ruda es una planta que crece mucho, un consejo es podar en vigorosamente en invierno, con esto controlamos su crecimiento y dejamos que se desarrolle más fuerte en primavera y con aspecto rejuvenecido.

 

  un consejo es podar vigorosamente en invierno. Con esto controlamos su crecimiento y dejamos que se desarrolle más fuerte en primavera y con un aspecto rejuvenecido.

 

Plantar ruda en el jardín es una tarea sencilla y muy gratificante. Además, conviene tener en cuenta que este género de plantas tiene propiedades medicinales. Arbusto “perenne” ideal para decorar jardines con poco cuidado, por su rusticidad y su adaptación al clima mediterráneo.

Pertenece a la familia de las Rutaceae (una familia de plantas extremadamente grande). Actualmente se utiliza como planta medicinal y complemento alimenticio que se puede adquirir en herbolarios y tiendas especializadas.

 

 

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

  El concepto de agua y suelos está estrechamente relacionado con la fertilidad de los suelos.                                 Agua y suel...