domingo, 18 de agosto de 2024

PRODUCCIÓN POR: Esquejes Hojas De Incienso A Nuevas Plantas

El incienso fácil de cuidar y muy vistosa como ornamental no es solo un buen aroma para mejorar el olor de cualquier sala o habitación. Para disfrutar de las propiedades de la planta de incienso, podemos utilizarla de muchas formas diferentes: se puede añadir el aceite de incienso en cremas para el rostro y para hacer masajes, hacer infusiones con las hojas -que también pueden utilizarse como baño de vapor-.

El incienso tiene hojas de color verde brillantes con un borde blanco crema. Sus hojas son muy olorosas al igual que sus pequeñas flores, las cuales suelen confundirse con las de la menta. Aunque hace muchos años (miles, de hecho), el Rey Gaspar la utilizó como regalo para el nacimiento del niño Jesús, hoy en día tiene aplicaciones diferentes y uso industrial. Del incienso se extrae distintas resinas aromáticas vegetales que tienen uso de interés en la vida moderna.

                                                  


 

 Os vamos a contar las claves más importantes de su cultivo para que no tengas ninguna duda en comprarla en cualquier vivero o tienda de jardinería.  Y si te atreves, por su puesto también tienes la opción de multiplicarla a partir de esqueje de hojas. ¿Te animas?

                                      Esta es otra de la forma correcta de realizar multiplicaciones esquejes de hojas de incienso, colocando una bandeja de arena luego sacar los esquejes hojas de la planta madre de incienso, colocar sobre la arena.

No debemos olvidar que esos esquejes hoja sin raíces, se va a encontrar muy vulnerable y débil en la intemperie, por esta razón siempre se recomienda que sera mejor colocar las hojas en un primer momento, y temporalmente en una bandeja o maceta, ya que vamos a poder tener un control mucho mayor de la situación y de los progresos del mismo. Si lo colocamos en una maceta debemos colocar en el interior del mismo sustrato suelto, o cualquier otro material que cumpla con las mismas funciones.

 

La principal característica que debe tener este material es que sera muy poroso, ya que esto va a ayudar, va a beneficiar mucho el crecimiento de las raíces, haciendo que la tarea se dé una manera mucho más fácil. Si no tenemos una maceta o bandeja, se puede utilizar un vaso de termopar de los descartables, ya que el Telgopor, cumpla con los requisitos necesarios como para poder cumplir con esta función, ya que aislante y muy térmico.

Su nombre científico, ya que para nada es sencillo. Es conocida científicamente, para no generar dudas en su identificación como Plectranthus madagascariensis.

Podemos catalogar la planta del incienso como planta de interior, adaptable a cultivo en macetas. 

Por tanto, tenemos que seguir una serie de pautas muy conocidas y de sobra utilizadas en plantas adaptadas a recipientes.

Al tenerla como una planta de interior, debemos buscar un lugar adecuado de exposición lumínica, cercana a una ventana.

No debe existir mucha variación de temperaturas entre la noche y el día, encontrándose el rango ideal entre 15 y 22 ºC.

Este abanico es especialmente cálido para el desarrollo de la planta de incienso, siendo fácilmente conseguible en el interior de casa.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

  El concepto de agua y suelos está estrechamente relacionado con la fertilidad de los suelos.                                 Agua y suel...