domingo, 21 de julio de 2024

Como cuidar cola de mono

 

El cactus cola de mono es muy susceptible a los encharcamientos, por lo que hay que tener mucho cuidado en la rutina del riego para evitar el encharcamiento y no tener así ataque de hongos y termine con la vida del cactus cola de mono, ya que su riego debe ser moderado y siempre ante de volver a regarlo el sustrato debe estar completamente seco, actuando así las plantas mostraran un crecimiento saludable.

Entre los cactus colgantes, quizás el más espectacular sea cola de mono, ya que existen unos veintiochos tipos de cleisto cactus o cola de mono. También podemos encontrarlos con otros nombres como: Hilde wintera, cola de mononis, también crece colgando de las paredes rocosas empinadas, que sobre salen de la jungla circundante, por lo que se desarrollan largos brazos. Ya que es un cactus fuerte y vigoroso al crecer sobre roca, ya que ramifica en la base, crece de forma vertical, para luego desarrollarse como colgante y lo hace hasta longitud de 2,5 metros.

                                            


Como es el cleisto o cola de mono: es un cactus espectacular, de color blanco y suave como si fueran pelos, se refiere evidentemente a que apariencias peludas se recuerda a los mono simios.

Su floración: lo hace de color rojo brillante y que son bellas muy decorativas en hogares, oficinas, etc.

Sustrato: al hacer un cactus litófito, es que crece sobre roca, va muy bien sustrato rico en minerales como pómice akadama, tierra o piedra volcánica o similar a la arena gruesa, favorece al drenaje en la maceta, si va al exterior sobre roca en lo alto considera tener un buen drenaje recubierto con grava, su temperatura debe ser adecuada a la exposición al sol para la cola de mono.

Las plantas o cactus sobre viven al aire libre sin protección en invierno, ya que son resistente al frío hasta 2°C por período de cortos tiempos, también es propenso que tenga ataque de hongos se termine muriéndose. Hay plantas y cactus, necesitan el reposo invernal, para producir buenas sanas y abundantes flores, en la llegada de la primavera. Si se encuentra en el interior y con buenas condiciones que necesita, son buena luz, aireación y su humedad correspondiente, también tiene sus buenas floraciones.

 

jueves, 11 de julio de 2024

COMO ES EL DESARROLLO DEL BONSÁI.

 

Un bonsái es un pequeño, árbol de forma extravagante y atractivo, de acuerdo a la técnica elegida para su cultivo, y desarrollo y su formación en su maceta correspondiente donde va adquiriendo con los años la belleza, y armonía.

 

Que nos tramite una profunda paz a pesar, de su tamaño, además nos trasmite el espíritu natural, de su propia especie, que debe ser siempre admirado en todo su componente.

                                       


 Por su fuerza, que posee en el color de sus hojas, en la formación de su tronco, en sus ramas, y sus raíces sobre piedras, es decir, como el desarrollo del bonsái dándole la técnica que uno ha prendido, a trabajar sobre el árbol en miniatura.

 

Ya que trasmite, mucho amor y pasión hacia el arte del bonsái, porque cada persona recorre el camino y su modo de expresión, para su profesión, por eso cuando hayas alcanzado la profesión, de la técnica como artista debes desprenderte, de ella para que la obra, del arte del bonsái surja, espontáneamente como un creador.

 

Ya que nace una interrelación, entre la planta y su educado, del desarrollo del bonsái, con los años va convirtiéndose en un hermoso ejemplar, de su especie. En continua evolución, en el que debe conservarse el carácter y espíritu del árbol, sin olvidar su esencia, ya que, con los años, esta obra, que no está muerta, al ser un elemento que va en crecimiento y dando un proceso que implica un prendimiento diferente, técnicas, de modelar el bonsái, además el saber más en el conocimiento, en el mundo de la jardinería.

martes, 9 de julio de 2024

Floración de cactus

 

Los cactus producen flores de gran belleza, pero debemos esperar a que la planta esté madura para comenzar a disfrutarlas. Esta espera varía dependiendo de la variedad de cactus que tengamos. Así, algunos ejemplares como el Ferocactus,el Echonocactur o el conocido comoCereustardan tardan 10 años en comenzar a producir flores; mientras que otros son más tempraneros, como los Mammillaría o los Astrophytum.

A diferencia del resto de las plantas, los cactus pueden abrir sus flores durante el día o durante la noche. En ambos casos la apertura de la corola se produce cuando hay poca luz para evitar exponerla a temperaturas elevadas.
Las flores que producen los cactus suelen ser de grandes dimensiones, de colores muy vistosos e incluso olores embriagadores. Con todo ello consiguen atraer a polinizadores que participen en la aparición de sus frutos (muchos de ellos son comestibles).

Para favorecer la floración de los cactus debemos tener en cuenta lo siguiente: Respetar su reposo anual, que suele coincidir con el invierno. Durante este tiempo es necesario que lo reguemos poco (un par de veces al mes son suficientes) y que dejemos a la planta en un lugar resguardado, lejos de las bajas temperaturas o las heladas, y donde pueda disfrutar de muchas horas de luz.
Si las plantas están situadas en el interior, debemos reducir el riego pero vaporizar de vez en cuando para evitar que se seque totalmente y pueda marchitarse. También es conveniente que estén en un lugar ventilado, cerca de una ventana.

                                                   


Durante la etapa de letargo los cactus producen sus capullos de flores. Podemos observarlos porque parecen pequeños bultos redondos.
Una vez que haya acabado el tiempo de reposo debemos volver a recuperar los hábitos de cuidado. Primero, recuperando los riegos (debemos hacerlo de forma progresiva); segundo, poniendo la maceta en un lugar donde reciba el mayor número de horas de sol.

Es conveniente abonar con fertilizantes especiales las plantas antes de que comiencen su etapa de floración (por lo que es muy importante conocer el tipo de cactus que tenemos y el momento en que aparecen sus flores). Mucho mejor si este fertilizante contiene un poco de potasio, ya que favorece la floración de la planta. Evitar aquellos abonos que contienen nitrógeno, pues pueden perjudicarles notablemente.
Las plantas que han florecida son mejores para reproducir por esquejes ya que tenemos la seguridad de que son plantas adultas y maduras.

Con paciencia y amor a las plantas obtendremos unas flores preciosas.

 

COMO CUIDAR LOS CACTUS: increíbles floraciones.

 

Los cactus son plantas que poseen la facultad de sobrevivir en condiciones de sequía extrema gracias a su capacidad de acumular agua en sus tallos, hojas o raíces. Han sido utilizados por el hombre ampliamente para alimentar al ganado, para evitar la erosión de los campos y por sus propiedades curativas y tóxicas.

Su éxito como planta de interior o exterior decorativa está ganando cada vez más seguidores, amantes de la luz y las elevadas temperaturas, son sus flores vistosas y sus escasos cuidados los que los hace merecedores de ese éxito. Vamos a ver unos datos básicos para que sepáis más sobre ellos. Suelo Un terreno perfecto para tu cactus podría ser uno compuesto por Arena. Arcilla. Carbón vegetal molido.

                                                  


De esta forma conseguiremos un sustrato que drene bien y que podamos mantener hasta cuatro o cinco años sin abonar, aunque podemos incluir un poco de abono líquido en la época de crecimiento. Luminosidad Necesitan mucha luz, por lo que es importante plantarlos cerca de algún punto que les aporte mucha luminosidad.

Para favorecer la floración de los cactus debemos tener en cuenta lo siguiente: Respetar su reposo anual, que suele coincidir con el invierno. Durante este tiempo es necesario que lo reguemos poco (un par de veces al mes son suficientes) y que dejemos a la planta en un lugar resguardado, lejos de las bajas temperaturas o las heladas, y donde pueda disfrutar de muchas horas de luz.

Si las plantas están situadas en el interior, debemos reducir el riego, pero vaporizar de vez en cuando para evitar que se seque totalmente y pueda marchitarse. También es conveniente que estén en un lugar ventilado, cerca de una ventana.

Durante la etapa de letargo los cactus producen sus capullos de flores. Podemos observarlos porque parecen pequeños bultos redondos. Una vez que haya acabado el tiempo de reposo debemos volver a recuperar los hábitos de cuidado. Primero, recuperando los riegos (debemos hacerlo de forma progresiva); segundo, poniendo la maceta en un lugar donde reciba el mayor número de horas de luz solar.

Riego El regado será necesario cada 10-15 días en primavera y verano y casi mensualmente cuando estemos en invierno. En exteriores debemos tener cuidado de no regarlos a pleno sol pues las salpicaduras de agua podrían hacer que nuestro cactus se quemara con los rayos solares.

Los cactus producen flores de gran belleza, pero debemos esperar a que la planta esté madura para comenzar a disfrutarlas. Esta espera varía dependiendo de la variedad de cactus que tengamos. Así, algunos ejemplares como el Ferocactus, el Echonocactur o el conocido como Cereustardan tardan 10 años en comenzar a producir flores; mientras que otros son más tempraneros, como los Mammillaría o los Astrophytum. A diferencia del resto de las plantas, los cactus pueden abrir sus flores durante el día o durante la noche. En ambos casos la apertura de la corola se produce cuando hay poca luz para evitar exponerla a temperaturas elevadas.

Las flores que producen los cactus suelen ser de grandes dimensiones, de colores muy vistosos e incluso olores embriagadores. Con todo ello consiguen atraer a polinizadores que participen en la aparición de sus frutos (muchos de ellos son comestibles).

 

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

  El concepto de agua y suelos está estrechamente relacionado con la fertilidad de los suelos.                                 Agua y suel...